Organizador de espacios: una profesión que de a poco está pisando fuerte

(Por NV)  En teoría ser ordenado es un hábito que se puede adquirir, como cualquier otro, pero si estás teniendo problemas con esto tenemos una buena noticia para vos: existe una persona con talento para organizar espacios que te puede ayudar a mejorar tu calidad de vida, ahorrando un montón de tiempo.

Image description

Para Lourdes Benítez esta profesión nace como una necesidad personal. “Creo que todos buscamos la armonía en nuestras vidas y el orden en todos los sentidos me da paz”, asegura.

Ser organizadora profesional requiere preparación. Para eso, Lourdes leyó decenas de libros sin saber que esto sería un oficio para ella, pero cuando vio claramente su vocación empezó a tomar talleres con Marietta Vitale, en Buenos Aires, y se inscribió en la Academia de Claudia Torre, en México. “Elegí esta academia porque la encontraba muy parecida culturalmente a nuestra realidad. En Latinoamérica no contamos todavía con muchas academias”, comentó.

“El orden para mí es un termómetro que me ayuda a evaluar el estado emocional y las necesidades de las personas que me rodean. Por ejemplo, el desorden de la mochila de mis niños es uno de los síntomas que me alertan para estar más atenta a sus estados de ánimo y sus frustraciones”, explicó.

Según Lourdes, hay personas que nacen con un gran sentido de organización y estética. “Estoy convencida de que el orden es buen hábito que se puede adquirir para mejorar la calidad de vida, sin excepciones”, afirmó.

Pero, ¿contratar a alguien para que arregle mis cosas? ¿En qué consiste realmente?

Este es un trabajo que va más allá del simple orden. El servicio de una organizadora personal consiste en ayudar a las personas a crear orden en los espacios donde viven, potenciando los lugares de guardado. Lourdes también les brinda técnicas de doblado y de mantenimiento.

“Todos los que vean que la situación les está superando por diversos motivos, ya sea emocional, como la llegada de un nuevo integrante a la casa, atravesar por el síndrome del nido vacío, un duelo o una ruptura sentimental. También una mudanza por cambio de estado civil o simplemente el agotamiento, el estrés o la falta de tiempo son motivos válidos para llamarme”, expresó la experta.

La emprendedora mencionó que la mudanza (más la falta de tiempo) suele ser una de las situaciones más comunes por la cual las personas recurren a ella. “Ofrezco varias opciones de ayuda, una de ellas es tomando una cita para hacer la evaluación de sus espacios, elaborar un plan y el presupuesto (que es diferente en todos los proyectos ya que las necesidades, las dimensiones y los volúmenes son distintos en todos los casos)”, cuenta.

Otra forma es tomar una cita en su oficina donde ella les ayuda a sus clientes a resolver los problemas de organización dándoles las herramientas para que puedan hacerlo solos. Mientras que el taller de formación para grupos reducidos es otra alternativa. Lourdes nos comentó también que para este año 2019 tiene como principal proyecto recorrer nuestro país para dar charlas de formación en distintas ciudades.

Cerrando el círculo de la organización y el orden, Lourdes inauguró a finales del 2018 su propia tienda, que surge con la idea de facilitar a sus clientes la labor de encontrar los elementos que necesitan para la organización de sus casas. En el local no faltan los contenedores, los separadores, las perchas y las fundas. “Las colmenas organizadoras definitivamente son el boom de la temporada”, señaló.

La tienda está ubicada en Tte. Francisco Niedebergen 1795 casi San Salvador. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados de 9:00 a 13:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.