Oveja Negra: la panadería que nació en 2020 y ya quintuplicó su producción

Especializada en la elaboración de panificados de masa madre y productos de bollería de fermentación natural a base de masa madre, Oveja Negra Panadería todavía no completó dos años en el mercado y ya planea abrir una sucursal para responder a la demanda del público, además de duplicar la cantidad actual de puntos de venta donde está presente.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestra característica principal es la elaboración de panificados y productos de bollería sin ningún agregado químico, ni mejorador artificial, ni colorante, ni conservantes. El sabor, color y textura los logramos mediante nuestros procesos, debido a la fermentación lenta”, reveló Marcos Ibarrola, encargado de tienda.

Este emprendimiento, que en julio cumple dos años, nació de la mano de Diego Samaniego, maestro panadero, propietario y dueño de la idea y de todas las recetas. “Antes de la pandemia ya teníamos la idea de abrir la tienda. En ese momento hacíamos productos para restaurantes, pizzerías, cafeterías, pero todavía no teníamos la posibilidad de hacer los panes para la tienda, lo que tenemos hoy”, recordó Ibarrola, uno de los tres integrantes de la panadería, junto a Samaniego y el otro propietario, Rodrigo Martin.
 


Con la apertura de la tienda, el trío inicial necesitó de más manos para responder a la demanda de los clientes. Hoy son 17 las personas que trabajan en forma directa en Oveja Negra y elaboran entre 200 y 250 panificados al día, para la tienda y para los nueve locales de Biggies, donde Oveja Negra marca presencia en la actualidad, además de instalarse cada martes en el agroshopping del Mariscal.

“Nuestra idea es estar en 20 locales de Biggies antes de mitad de año y abrir otra tienda en otro punto de la ciudad. Nuestra producción subió cinco veces, en general; y en el caso de las pre pizzas, al principio horneábamos cuatro, luego pasamos a 20 y ahora horneamos 100”, agregó Ibarrola.
 


Variedad
Oveja Negra se jacta de ofrecer un pan sano, nutritivo y natural. “Nuestro pan estrella, nuestro primer producto es el pan integral con tres semillas activadas, hecho con harina de trigo integral, 10% de harina de trigo blanca, agua, sal, masa madre, y semillas de girasol, chía y mijo”, manifestó Ibarrola

También elaboran un pan 100% integral de trigo, sin harina blanca, pre pizzas, pan lactal, pebete, pancito de viena. En pan blanco tienen ciabatta tradicional y ciabatta con jalapeños, picante y queso, uno de sus primeros productos. “Los panes integrales son sin azúcar, sin lácteos, sin manteca, sin miel, sin melaza, sin químicos”, destacó. 

Entre los panificados dulces, uno de los productos estrella y de los primeros en fabricarse para la venta mayorista, son las cookies, de chía, canela, azúcar y chocolate, elaboradas sin ningún tipo de lácteos, ni huevo; llevan azúcar y harina, pero no manteca.

“Aparte tenemos croissants, pan de chocolate, pasta frola, bollos nórdicos de canela y croissants rellenos de jamón y queso, o de dulce de leche, de crema, o con crema de limón y merengue”, añadió.
 


La gente que acude actualmente a la tienda, ubicada en Federación Rusa entre Santa Ana y San Rafael, a dos cuadras de la sede del BCP, es la del barrio, pero la intención de los propietarios es llegar a todo tipo de público.

“En este lugar está la panadería, el local de producción y empaquetado y nuestra tienda con olor a pan, a croissants, todo el tiempo. Sacamos pan caliente en el transcurso de la mañana y de la tarde. Incluso tenemos ya los panes del día empaquetados y cortados, para todos los gustos”, resaltó Ibarrola. Contactos al (0983) 345-745. Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)