Paisajismo del patio y quincho

(Por Nora Vega - @noriveg) Un jardín que se ve lindo todo el año, se usa todo el año, y el contacto frecuente con la naturaleza se transforma en una de las maneras más intensas de disfrutar la vida en el hogar. Es por eso que, el pasado viernes 17 de julio, se realizó el evento Deco Tendencias en Big House, empresa que convocó a la arquitecta Luján Martínez Appleyard para el rediseño del paisajismo del patio y quincho.

La propuesta de la arquitecta Luján, fue crear espacios en donde se pueda disfrutar de distintos momentos con la familia o con amigos y con lo que la naturaleza nos brinda. Espacios que conjugan entre sí, generando al mismo tiempo ambientes especiales para cada sector en donde se encuentran exhibidas las distintas líneas de muebles de jardín que importó recientemente la casa de decoración Big House.

Los colores utilizados en plantas y decoración, producen ambientes que dan sensaciones de frescor, amplitud y tranquilidad. La intención fue traer el “living al jardín”. Diseñar un lugar que permita el contacto directo con la naturaleza. Un espacio para compartir al aire libre cómodamente, en donde el día y la noche logren mostrarse con sus distintos escenarios, aún compartiendo el mismo lugar. “Este espacio nos hace permeables, permitiendo que nos invadan la naturaleza, las formas, los colores. Interactuar con muebles diferentes, romper con lo conocido, invadir con su peso y darle liviandad con la naturaleza”, indica la arquitecta encargada del proyecto.

Big House es una casa de decoración que se especializa en traer a Paraguay muebles y accesorios de EE.UU. Todos los muebles son cuidadosamente seleccionados y la casa está ubicada en un lugar privilegiado, con mucha iluminación, lo que permite a los clientes poder imaginarse como quedará exactamente un mueble en su hogar.

LÍNEA ECCO LUNA
En este evento también se presentó la línea Ecco Luna, de Samadhi Michelagnoli. Son unos muros verdes que se pueden encontrar en más de diez variedades, con disponibilidad en medio metro cuadrado y un metro cuadrado, de fácil y rápida instalación y que pueden ser usados en interiores y exteriores, ya que son resistentes a la lluvia, al sol y se limpian fácilmente con agua, además no requieren mantenimiento y son de larga duración.

ACERCA DE LA ARQUITECTA
Luján Martínez Appleyard es arquitecta y decoradora. Cursó sus estudios en la Universidad Nacional de Asunción, realizó luego varios cursos de diseño de interior y paisajismo en Argentina y EE.UU. Trabaja junto con su madre, la arquitecta Margarita Appleyard en la firma Appleyard Arquitectura, con más de 30 años de trayectoria en el mercado y más de 80 proyectos realizados con satisfacción. Una de las premisas que rigen en sus proyectos es mantener una línea actualizada a las últimas tendencias, al mismo tiempo de respetar al medioambiente, buscando utilizar siempre que sea posible técnicas y materiales ambientalmente amigables.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.