Palupia: la marca que captura el arte, la fauna y la flora de Paraguay en sus accesorios y souvenirs

(Por LA) Desde fundas para celular hasta souvenirs que fusionan arte y tradición, Palupia es una marca que captura la esencia de Paraguay en cada diseño. Inspirados en la fauna y flora tropical del país, sus productos reflejan la identidad nacional. Luciana Quevedo Espínola, fundadora de la marca, convirtió su pasión por el arte en una empresa en crecimiento, pero ¿qué es lo que hace a Palupia tan especial?

Image description

Hace seis años, Luciana comenzó su camino emprendedor con la marca Serendipity, diseñando a mano fundas para celular. "La gente empezó a valorar mucho los diseños personalizados con temática paraguaya, algo que al principio no imaginaba que tendría tanto éxito", comentó. Fue esta conexión con la identidad paraguaya la que la impulsó a evolucionar la marca, y así nació Palupia, un nombre que, según ella, combina la fantasía y la identidad propia que caracteriza a su negocio.

Hoy en día, Palupia es conocida por sus accesorios de viaje y souvenirs de Paraguay, diseñados para compartir lo mejor del país con el mundo. "Empezamos vendiendo souvenirs para extranjeros, pero la gente de Paraguay también se ha enamorado de la idea de tener un accesorio que los represente", contó. Los productos son una mezcla de colorido, estilo y funcionalidad, pensados tanto para turistas como para locales que desean llevar un pedazo de Paraguay en su día a día.

“Nos especializamos en productos para el viaje, como forros para maletas, portapasaportes, imanes, y neceseres con estampados originales que combinan la fauna y flora tropical de Paraguay, como cocoteros, papagayos, y motivos coloridos. Nuestra línea de viajes y los accesorios para teléfono son los más demandados", explicó Luciana. Sin embargo, también están en constante innovación, lanzando nuevos diseños cada semana que responden tanto a las tendencias internacionales como a las necesidades de sus clientes.

También cuentan con colgantes artesanales que hace la comunidad Maka. “Son muy queridos por nuestros clientes”, dijo la propietaria de Palupia. El control de calidad también es fundamental. Luciana trabaja junto con su equipo de diseñadores y proveedores nacionales, asegurándose de que cada producto cumpla con los más altos estándares. "A lo largo de estos años, nos hemos ganado la confianza de nuestros clientes gracias a la calidad de los productos y a nuestra disposición para corregir cualquier inconveniente que pueda surgir", afirmó Luciana.

En su camino hacia la expansión, Palupia logró instalarse en varios puntos estratégicos como Paseo La Galería, Shopping Mariscal, Marketplace y Plaza Hogar San Martín, pero esto no es todo, Luciana tiene planes para el futuro. "Siempre estamos buscando nuevas maneras de acercarnos a nuestros clientes, por eso estamos evaluando la apertura de nuevos puntos de venta", explicó.

El 90% de los productos de Palupia son elaborados con materiales nacionales, lo que apoya la industria local y también garantiza productos con una fabricación de alta calidad. Además, Luciana colabora con artistas nacionales, como Majo Villalba y Carolina Vinader, quienes aportan su talento a los diseños exclusivos de la marca.

Para quienes no pueden acceder a los puntos de venta físicos, Palupia también tiene su tienda online, donde los clientes pueden encontrar todos los productos actualizados. Además, como parte de su estrategia digital, ofrecen un código de descuento exclusivo para compras en línea: un 10% de descuento con la palabra “online”. "Queremos que la experiencia de compra sea lo más sencilla posible para nuestros clientes", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.