Panorama mixto para la industria plástica: termina un año moderado pero hay buenos pálpitos

El 2023 dejó una marca particular en el sector de la industria plástica en Paraguay. Con altibajos y un ritmo cambiante a lo largo de los meses, este sector clave en la economía nacional mantuvo un recorrido desafiante, según lo que expresó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Plástica, Felipe Resck.

Image description

"El sector tuvo un movimiento razonable. En el primer semestre estuvimos un poco flojos, pero en la segunda etapa del año mejoramos. Cerramos con un moderado optimismo, esperando que las cosas sean mejores el año que viene", destacó Resck.

Quizás te interese leer: Industria de procesamiento de plásticos espera superar US$ 100 millones de exportación en 2023 

Las expectativas para el 2024 se mantienen en un tono positivo, aunque Resck enfatizó en que la diversidad de desempeños es una realidad de la industria plástica. "No existe una tendencia uniforme. Algunos rubros podrían tener un desempeño excelente mientras que otros podrían experimentar un rendimiento más bajo", añadió.

Con especto a las inversiones, Resck comentó que el panorama del 2023 no fue tan dinámico como se esperaba. "Hubo casos de empresas con problemas que buscaron asociaciones con inversiones del exterior. Sin embargo, las inversiones importantes no se materializaron. Las compañías se mantuvieron cautelosas, limitándose a pequeños ajustes y mantenimiento de la tecnología existente", explicó.

En cuanto a las señales que el nuevo gobierno debería enviar para beneficiar a las empresas, Resck hizo hincapié en la importancia de la solvencia en la política macroeconómica y la transparencia en las reglas económicas. "No pedimos apoyos puntuales para la industria, sólo exigimos que la economía sea transparente y que las reglas del juego sean claras", enfatizó.

Resck también resaltó la necesidad de intervención estatal para mejorar los factores logísticos que benefician a los exportadores. Afirmó que sería muy ventajoso que el Estado intervenga favorablemente en aspectos logísticos, como la navegación por la Hidrovía Paraguay-Paraná, para los exportadores.

La industria plástica, a criterio del titular de la cámara, enfrenta un panorama mixto al cerrar el 2023, con proyecciones optimistas para el 2024, pero con la necesidad de un entorno económico más claro y medidas que impulsen la inversión y la logística para el crecimiento sostenible de este sector fundamental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.