Para los que se quedan en casa: ¿qué hacer en Asunción en Semana Santa?

La Semana Santa es un tiempo de alto sentimiento religioso, que los cristianos en general, y los católicos en particular, aprovechan para renovar su compromiso con la fe. También hay quienes aprovechan para actividades más profanas, como viajes de relax o de visita a parientes del interior. Y están los que se quedan en la capital, quienes también pueden encontrar opciones no lejos de casa. He aquí algunas.

Image description

Miércoles 13
Se verifica Chipa Apo Punta Karapã de 6:00 a 12:00 en el Tatakua Caldero Comunitario-Mirador Punta Karapã, organizado por la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, en conjunto con el promotor cultural Clemente Cáceres.

Visitas a exposiciones y museos de la Manzana de la Rivera de 8.00 a 19.00.

A las 18:00 se proyectará la película Rey de Reyes, en la plaza de la Democracia, organizado por la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, con el apoyo de Julie Banks, productora y gestora sociocultural.

Jueves 14
Visitas a exposiciones y museos de la Manzana de la Rivera de 9.00 a 15.00.

A las 10:00 se presenta en la Manzana de la Rivera, Kirito Ñembyasy, una intervención de arte escénico, narración de historia sobre los días santos, con musicalización a cargo de Jorge Brítez, Félix Colmán y Marisa Cubero. El acceso es libre y gratuito hasta completar el aforo.

Viernes 15
Recorrida por las siete iglesias, denominada Ñandejára Pypore, por los templos de Las Mercedes, San José, San Francisco, La Encarnación, María Auxiliadora, La Catedral y Stella Maris. La salida es a las 9:00, desde la avenida José Asunción Flores y Costanera, frente al Centro de Información Turística. La participación es libre y gratuita, pero como los cupos son limitados, se exige el agendamiento, para lo cual se debe llamar al (0983) 762-622.

Visitas a exposiciones y museos de la Manzana de la Rivera de 9.00 a 15.00.

El Viernes Santo vuelve Kirito Ñembyasy desde las 10:00 en la Manzana de la Rivera. Es una intervención de arte escénico, narración de historia sobre los días santos, con musicalización a cargo de Jorge Brítez, Félix Colmán y Marisa Cubero. El acceso es libre y gratuito hasta completar el aforo.

A partir de las 16:00 se llevará a cabo en el cementerio del Sur el recorrido En Memoria de los Ancestros con los estacioneros del Grupo Católico San Juan. La organización corre por cuenta de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria.

También el Viernes Santo, con horario de comienzo a las 19:30, se hará el Vía Crucis en el Parque Carlos Antonio López, organizado por la parroquia San Antonio de Padua.

Vía Crucis en la loma San Jerónimo, a las 20.00, con los Estacioneros de San Juan. La actividad empezará en la avenida Stella Maris y Agustín Barboza.

Sábado 16
Visitas a exposiciones y museos de la Manzana de la Rivera de 8.00 a 18.00.

Domingo 17
El Domingo de Pascua ofrece actividades para a los más pequeños, y una buena excusa para acompañarlos es el taller de Pascua infantil, que se verificará el domingo 17, de 9.00 a 11.00 en el centro comunal San Jerónimo, en el barrio del mismo nombre, con acceso libre y gratuito, pero con agendamiento obligatorio porque los cupos son limitados. Para el agendamiento llamar al (0983) 762-622.

Visitas a exposiciones y museos de la Manzana de la Rivera de 8.00 a 18.00.

Más opciones
No solo los piadosos buscan qué hacer en estas fechas. Y las opciones también son diversas, aunque algunas ya tienen costos, como otras ofertas de la Senatur. Por ejemplo: el Tour Étnico o el Tour del Fútbol.

El primero se desarrolla visitando museos y comunidades de la capital y alrededores. La salida es a las 9:30 y dura alrededor de seis horas. Incluye un almuerzo y las salidas, garantizadas a partir de cuatro personas, son diarias. Los precios y otras consultas, y las reservas se pueden concretar llamando a los números (0961) 777-003 y al (0961) 777-005.

El segundo tour es un atractivo para los aficionados al fútbol, especialmente. Se trata de un recorrido de unas cinco horas por museos y los principales escenarios deportivos de Asunción (Defensores del Chaco, Manuel Ferreira y la Olla) y el área metropolitana. Hay dos salidas diarias: a las 8:00 y a las 13:30. Precio por persona a G. 420.000, para al menos dos pasajeros. Consultas a los teléfonos (0983) 537-396, (0961) 777-003 y (0961) 777-005.

Desde el lunes 11 hasta el domingo 17, se realizará el Festival a la ribera del río Paraguay, de 7:00 a 22:00 en la comunidad de San Blas’i, del barrio San Francisco viejo de Zeballos Cué, ciudad de Asunción. Se ofrecerá caldos, milanesas, romanitas y chupín, así como productos frescos para cocinar en casa, tales como surubí, pacú, dorado, mandi’i, tres puntos y más; todo, a precios muy accesibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.