Paraguay se prepara para recibir a miles de hinchas (hoteles llenos, incremento de vuelos y nuevas experiencias)

El próximo 23 de noviembre, Asunción será el epicentro del fútbol sudamericano cuando Racing Club de Argentina y Cruzeiro de Brasil se enfrenten en la final de la Copa Sudamericana en la Nueva Olla Azulgrana. Este evento no solo tiene un atractivo deportivo, sino que también representa un importante impacto económico para el país, con la llegada de miles de aficionados que dinamizarán sectores clave como el turismo, la hotelería y los servicios.

Image description

Según estimaciones extraoficiales, unas 65.000 personas arribarán al país en los días previos y posteriores al evento. Esto incluye a hinchas con reservas confirmadas, aquellos que buscarán entradas a último momento y quienes simplemente deseen disfrutar del ambiente festivo alrededor del estadio.

El director de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, confirmó que el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi será un punto clave en esta jornada histórica. “Habrá 32 vuelos chárter desde Argentina y Brasil entre el 20 y el 24 de noviembre. Esto incrementará en 4.000 personas las estadísticas habituales de concurrencia en el aeropuerto”, señaló Chávez.

Para garantizar una experiencia segura y fluida, el aeropuerto implementó un plan integral que incluye la habilitación de slots de espera específicos y medidas de seguridad reforzadas. “Queremos que los visitantes extranjeros se sientan cómodos y cuenten con claridad sobre los trámites que deben realizar al llegar”, agregó el funcionario.

La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, Josefina Otero, destacó que la ocupación hotelera en el área metropolitana ya alcanzó el 100%. “Estamos viendo un fenómeno interesante, ya que muchos argentinos están buscando hospedaje en ciudades como San Bernardino y en otras zonas de Central y Cordillera”, explicó. Este comportamiento refleja no solo el atractivo del evento, sino también la posibilidad de que más localidades se beneficien de la afluencia de visitantes.

Dentro del estadio, la experiencia de los asistentes será enriquecida por el servicio de "Hospitality" brindado por Pro Urbe, una unidad de negocios especializada en eventos deportivos que colabora con la Conmebol. Pierina Boungermini, integrante del equipo, comentó que el servicio incluirá la participación de mano de obra local, con un alto porcentaje de mujeres al mando. “Queremos demostrar que el nivel que ofrecemos es de primer nivel y ya está siendo replicado en otros países de la región”, señaló.

El enfrentamiento entre Racing y Cruzeiro añade un toque especial a esta final, ya que rememora la última vez que ambos clubes se enfrentaron en una instancia final internacional, en 1992, cuando el equipo argentino cayó derrotado. Este antecedente, sumado a la importancia del partido, promete un espectáculo inolvidable, tanto en la cancha como fuera de ella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.