Participación económica de las mujeres: Latam disminuye el ritmo de sus reformas de inclusión

Según el estudio Mujer, Empresa y el Derecho del Banco Mundial el marco regulatorio para la participación económica de la mujer mejoró en los últimos dos años con 40 economías que implementaron 62 reformas que ayudarán a las mujeres a alcanzar su potencial, contribuir al crecimiento y al desarrollo económico.

Image description

De las 10 economías que más progresaron, seis están en Oriente Medio y África del norte, tres están en África subsahariana y una en Asia meridional. No obstante, Oriente Medio y África del norte siguen siendo las regiones que más necesitan avanzar en sus reformas. Los aspectos en los que, en líneas generales, se logró más avances a nivel mundial tienen que ver con temas parentales (licencia de maternidad y paternidad remunerada y prohibición de despidos), reformas de protección de las mujeres en el ambiente laboral y en el matrimonio, empleo y carga horaria.

En lo que respecta a América Latina y el Caribe, cuatro economías realizaron cuatro reformas en cuatro de las áreas medidas en el estudio. Una de las más importante fue la reforma implementada por Barbados, país donde se promulgó la legislación sobre el acoso sexual en el lugar de trabajo.

Cabe resaltar que en las décadas de los 80 y 90 las economías de Latinoamérica y el Caribe dieron pasos importantes para eliminar restricciones impuestas a la mujer, como es el caso de Perú y Paraguay que recibieron puntuaciones altas en los 90. Sin embargo, el ritmo de las reformas disminuyó durante la última década.

¿Cómo está Paraguay?

Un punto destacable es que Paraguay está muy bien posicionado en la lista de las 190 economías analizadas por el Banco Mundial, logrando el puesto número 25 a nivel mundial con 94.4 puntos, siendo solamente Perú el país latinoamericano con mejor puntuación (puesto 21 con 95 puntos). Mientras tanto, en el podio quedaron ocho países con una puntuación perfecta (100 puntos) en lo que respecta a las reformas legales: Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Letonia, Luxemburgo y Suecia.

Puntuación mundial

Las mediciones totales para el mundo -las 190 economías analizadas- quedaron de la siguiente manera: las reformas relacionadas con tener hijos lograron 53.9 puntos, las reformas sobre remuneración alcanzaron los 66.1, las reformas jubilatorias llegaron a los 73.2, el derecho a matrimonio tuvo 78.4, el acceso al empleo quedó con 78.5, la gestión de activos logró 81.8, la dirección empresarial 82.8 y el derecho al desplazamiento lideró con 87.2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.