Primer “Museo Verde” realizado con comunidades indígenas del Chaco, ya recoge sus frutos

La Embajada de Italia en Paraguay celebra los primeros frutos del proyecto italiano de conservación y valorización de las culturas indígenas en Paraguay, denominado “Museo Verde”, financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Image description

El proyecto consiste en la creación de un modelo de espacio de exposición a bajo costo, que se realiza utilizando materiales y técnicas tradicionales del lugar y con la participación activa de los miembros de la Comunidad Indígena. Este espacio es destinado a conservar los objetos típicos de la cultura ancestral de la etnia indígena local.

El primer prototipo de “Museo Verde” fue inaugurado en agosto de 2016 en la localidad de Karcha Bahlut, ubicada en el Alto Chaco paraguayo, cerca de las fronteras con Bolivia (al norte) y con Brasil (al este), en las orillas del río Paraguay, área en el que vive una comunidad ISHIR Ybitoso, una de las 17 etnias autóctonas de Paraguay.

Conversamos con Gherardo Lafrancesca, quien fue parte del desarrollo del proyecto y nos comentó que la ubicación del museo fue una de las limitantes pero que aun así pudieron llevarlo a cabo. “Por suerte tuvimos el apoyo de instituciones como la Senatur y el Cabildo, que hicieron posible hacer del sueño una realidad”, dijo.

El Proyecto “Museo Verde” pretende conseguir dos objetivos: la creación de un “lugar de la memoria” para conservar objetos y documentos de una cultura antigua y tradicional que está a riesgo de desaparecer; y la creación de atractivos para los turistas interesados en la cultura indígena. “Estos museos buscan ser un estímulo para que otras iniciativas que sirvan para valorizar el patrimonio cultural de las diferentes etnias del país, puedan ser realizadas”, explicó Gherardo.

La iniciativa y coordinación del proyecto estuvo a cargo de la Embajada de Italia en Paraguay, en tanto, los recursos necesarios, equivalentes a UDS 15.000, fueron proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); el Centro Cultural de la Republica “El Cabildo”, y la Municipalidad de Bahía Negra. La Comunidad Indígena de Karcha Bahlut contribuyó con mano de obra y facilitando los objetos a exponer.

Un segundo museo

Un segundo ejemplar de Museo Verde será realizado en Carmelo Peralta, también en las orillas Del Río Paraguay, aproximadamente 150 km al sur de Karcha Bahlut, donde residen 5 comunidades de la etnia Ayoreo.

Sobre el punto, Gherardo adelantó que el próximo museo será más ambicioso que el primero. “En este caso, el pedido de los Ayoreos fue dotar al museo de una especie de centro cultural, ya que quieren recoger documentos y entrevistas en audiovisual, y todo lo que pueda servir para preservar el patrimonio de la cultura de ese pueblo, para que no desaparezca con los ancianos”, dijo el entrevistado.

Resaltó que lo ideal sería que este tipo de museos puedan replicarse incluso en países limítrofes, donde también habitaban estas etnias y que están en conversaciones para desarrollar un proyecto así en Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.