Primera vez en Cuba: todo lo que tenés que saber

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Ron, revolucionarios y autos antiguos, Cuba parece haberse quedado en el tiempo. Un viaje a este destino es indudablemente romántico y emocionante, pero antes deberías entender cómo funciona esta isla para aprovechar al máximo tu visita. Desde reglas de visa hasta monedas dobles, es un país que podría confundir a los primerizos.

Image description
Cuba es una mezcla vibrante de historia y música, aventura y asombrosa riqueza cultural.
Image description
Ron, revolucionarios y autos antiguos, Cuba parece haberse quedado en el tiempo.

CÓMO LLEGAR

Una variedad de vuelos hacia Cuba están disponibles alrededor del mundo, tanto directos como no directos. Desde países de América Latina las principales aerolíneas que van hasta La Habana son Copa Airlines desde la Ciudad de Panamá, o LATAM desde Lima. Gracias al histórico acuerdo firmado en febrero de 2016 con los Estados Unidos, hay planes de habilitar cruceros desde Miami (Cuba se encuentra a sólo 145 kilómetros de distancia de la Florida).

VISAS

Para ingresar, es necesario contar con una tarjeta de turista válida por 30 días, que puede ser extendida una vez que te encuentres en Cuba; confusamente, a menudo la denominan visa de turista. Podés adquirir esta tarjeta en agencias de viajes o en las oficinas de las aerolíneas de forma anticipada.

Consultá con la aerolínea puesto que muchas veces te entregan esta tarjeta de forma gratuita, las políticas pueden variar por lo que tenés que asegurarte llamando antes y consultar los requerimientos de entrada para cada país.

A tomar nota: no podés salir del país sin presentar tu tarjeta de turista, si la perdés, tené presente que te podría llegar a tomar al menos un día para que te remplacen por otra nueva.

ACCESO A INTERNET

Considerá viajar a Cuba como una desintoxicación digital. Olvidate de Instagram, desconectate de Facebook. Aunque estés preparado para pagar por roaming de datos no funcionará aquí ya que no existe acceso a Internet que no esté regulado por el gobierno.

Algunos hoteles (los más lujosos) ofrecen wifi en forma de cupones por 30 minutos o una hora de acceso, pero son muy caros (USD 10 por 30 minutos) y la conexión es lenta. Ocasionalmente te vas a cruzar con algún cibercafé, pero preparate para trabajar con un nivel de Internet de 1995 y ese sonido que escuchás… eso se llama dial-up.

DINERO

En Cuba predomina la economía del efectivo en un 100% y su moneda no puede ser adquirida fuera del país. La isla opera con dos sistemas de moneda distintas, los pesos cubanos para los lugareños y otra para los turistas, los pesos convertibles o CUC.

Más info podés seguir leyendo en la página de viajes Nomádicos.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.