Producción de maní debilitada en 2020 por la sequía: “Tuvimos rendimientos muy bajos, casi históricos”

(Por LF) La producción de maní se redujo considerablemente este año debido a la prolongada y dura sequía que azota a nuestro país. En conversación con InfoNegocios, Ralf Martens, de la Cooperativa Fernheim, la mayor productora y exportadora de maní de Paraguay, comentó que la cosecha apenas alcanzó los 1.4 millones de kilogramos. “No pudimos exportar nada”, afirmó. 

Image description

“Este fue un año bastante difícil en lo que se refiere a la producción de maní, no tanto por la pandemia sino más bien por la sequía que venimos enfrentando ya desde el 2019. Tuvimos rendimientos muy bajos, casi históricos. Se logró cosechar apenas 1.4 millones de kilogramos”, manifestó Martens.

Explicó que lo habitual es que la producción ronde entre 8.000 a 12.000 toneladas anuales, siempre y cuando se den las condiciones climáticas adecuadas. “Plantamos por año más o menos cerca de 5.000 hectáreas, pero siempre el factor clima es determinante”, aseguró.

Señaló que producción de este año fue destinada en su totalidad al mercado interno. “No hubo exportación este 2020 a raíz de la baja cosecha que tuvimos, por lo que nos vimos obligados a vender solo a nivel nacional. Hasta finales del 2019 estuvimos exportando, pero este año lastimosamente no pudimos hacer envíos”, expresó.

Martens indicó que normalmente el maní producido por la Cooperativa Fernheim es exportado en su mayoría a países de la Unión Europea, que son los que más requieren el producto. “La demanda a nivel mundial este año fue muy buena, así como la cotización, pero como mencioné nuestros rendimientos bajos no nos permitieron comercializar externamente”, remarcó.

“A nivel local, también se manejaron precios bastante buenos y, a pesar de todo, pudimos vender bien, gracias justamente a la alta demanda que existió, por la poca cosecha que tuvimos. Nuestro maní es muy requerido, especialmente por el sector confitero”, agregó.

En 2019, la Cooperativa Ferheim exportó a Europa, más de 1.500 toneladas de maní por valor de US$ 1.5 millones, mientras que en 2018 se embarcaron 4.627 toneladas por las cuales facturó US$ 4.7 millones. 

“Esperamos que el 2021 sea un mejor año para la producción y comercialización de maní, las proyecciones de siembra son muy buenas para el año que viene, más de 5.000 hectáreas nuevamente, con las cuales creemos que podríamos alcanzar nuevamente nuestro promedio de producción, pero como ya dije dependemos del clima. No obstante, somos optimistas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.