¿Qué hacer si tu equipaje se pierde o se daña?

(Por Osvaldo Fernández - @osval) Estás parado en el carrusel pero tus pertenencias no aparecen. Increíble como suena, pero millones de bolsos despachados son extraviados o dañados en tránsito. Cuando entregamos nuestro equipaje en el mostrador esperamos volver a verlo en nuestro destino. ¿Pero que deberías hacer si esto no ocurre?

Image description
¿Qué hacer si tu equipaje se pierde o se daña?

Cuando sos la última persona parada en el carrusel y te empezás a dar cuenta que tu equipaje definitivamente no va a aparecer, tal vez no te importe saber que la mayoría del equipaje extraviado es devuelto a su propietario dentro de las 24 horas o menos del 0.005% del equipaje despachado es extraviado completamente. Ahora necesitás saber qué hacer a continuación.

REALIZÁ EL PAPELEO NECESARIO

Antes de dejar el área de reclamo de equipajes es imperativo encontrar a un miembro del equipo de la aerolínea o la oficina de atención al cliente para reportar la pérdida. Insistí en llenar la denuncia aún si te dicen que tus pertenencias llegarán en el siguiente vuelo. Esperar tanto como tres días a veces puede invalidar tu reclamo.

Te proporcionarán un formulario de Parte de Irregularidad de Propiedad (PIR por sus siglas en inglés) para llenarlo. Realizá esto en el momento y pide una copia. Este formulario junto con el recibo de equipaje que te dieron al momento del check-in (normalmente la asistente lo pega en el boleto de avión o en el pasaporte), son esenciales si querés recibir una compensación de la aerolínea o de tu seguro de viajero. El PIR no es un reclamo por sí mismo, así que igualmente deberás realizar un reclamo formal escrito dentro de los siete días.

COMPENSACIÓN POR EL EQUIPAJE DEMORADO

Si estás en el trayecto de ida, asegurate de solicitar alguna compensación en efectivo para comprar suministros de primera necesidad. La aerolínea te podría sugerir que los compres tu mismo y guardes el recibo para un posterior rembolso.

Acuerden el límite de gastos de antemano y no esperes mucha generosidad ya que la aerolínea toma por sentado que una vez que aparezca tu equipaje tendrás la posibilidad de utilizar su contenido.

En tu tramo de regreso, la aerolínea no estará tan dispuesta a una compensación ya que asume que tienes todo lo necesario en casa. En el mejor de los casos, una vez que aparezcan tus pertenencias la aerolínea te las enviará a la puerta de tu casa por cuenta propia.

En el peor de los casos, les tomará hasta 21 días hasta que la aerolínea admita que tus cosas se han perdido. En este caso reúnes los requisitos para recibir una compensación, pero tendrás que escribir de nuevo.

COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE EQUIPAJE

Bajo la Convención de Montreal (que remplazó las viejas reglas de la ahora desaparecida Convención de Varsovia en mayo de 1999) los pasajeros pueden reclamar hasta un máximo de 1.131 Derechos Especiales de Giro (DEG) por la pérdida de equipaje por persona.

El valor de un DEG es dependiente de una canasta de monedas internacionales por lo que fluctúa. El cálculo es realizado diariamente  por el FMI (Fondo Monetario Internacional) y puede variar entre US$ 810 a US$ 1.300. Las aerolíneas no tienen el hábito de subsidiar las compensaciones inmediatamente y la cantidad que recibirás depende de cuántas pruebas tengas del valor del contenido de tu valija. Por regla general se espera que sea US$ 21 por kilo.

COMPENSACIÓN POR ARTÍCULOS EXTRAVIADOS

Si un artículo individual desaparece de tu bolso difícilmente obtengas alguna compensación de la aerolínea porque tendrás la casi imposible tarea de probar que estuvo ahí en primer lugar. El CUTA (Consejo de Usuarios del Transporte Aéreo) aconseja que solo utilices valijas de buena calidad, que no coloques tus artículos más valiosos en el equipaje despachado y que utilices algún seguro de viajero.

No es una buena idea colocar objetos de valor como teléfonos móviles, cámaras y joyas en tu equipaje despachado debido a que las aerolíneas tienen una cláusula en sus condiciones de transporte negando cualquier responsabilidad sobre ellos. El estatus legal preciso de este tipo de cláusulas es incierto pero tendrías que ir a juicio para obtener alguna compensación.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Elegí viajar directo si tenés la opción. Las transferencias incrementan las posibilidades de que tu equipaje termine perdido.
Asegurate que tu valija es segura. Utilizá un candado especial para viajes.
No empaques tus objetos de valor o dinero en tu equipaje a despachar.
Llevá contigo una muda de ropa y un kit de limpieza en tu bolso de mano, pero acordate mantenerte en los límites de hasta 3 botellas para los líquidos de 100 ml cada una.
Realizá el check-in temprano.
Guardá el recibo de equipaje que te dieron en el mostrador al hacer check-in. Lo necesitarás en caso de extravío.
Obtené un seguro de viajero adecuado.
Etiquetá tus valijas con tus datos.

Más datos podés encontrar en Nomádicos.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)