¿Querés hacer un tour de vino? Te contamos cuáles son las mejores bodegas de Sudamérica

Recientemente se dio a conocer la lista de los 50 mejores viñedos del mundo, catalogados por casi 500 aficionados al vino, sumilleres y corresponsales de viajes de todo el mundo. Así que si sos amante de esta bebida, te contamos que en Argentina, se ubica la mejor bodega del planeta. Además, en el top 10 hay otras cuatro dentro de nuestra región, los cuales podes anotar para hacer enoturismo y vivir la experiencia.

Image description

Zuccardi Valle de Uco

Este viñedo situado en Valle de Uco, dentro de la provincia de Mendoza, Argentina, se posiciona en el puesto número uno y lleva el título de “El mejor viñedo del mundo y El mejor viñedo de Sudamérica”. Pertenece a la familia Zuccardi, siendo Sebastían Zuccardi el enólogo de la empresa.

Según el informe, la bodega es una joya arquitectónica que ofrece impresionantes vistas del Valle de Uco y se encuentra ubicada a 1.100 metros sobre el nivel del mar, teniendo como trasfondo las vastas montañas de los Andes. Cuenta con centro de visitantes y está abierto de miércoles a domingos, mientras que las visitas a bodegas y degustaciones en inglés se pueden reservar en tres horarios diferentes a lo largo del día. Posee un restaurante denominado Piedra Infinita Cocina, el cual ofrece un refinado menú de temporada y regional de cuatro platos, así como vinos recomendados para maridar.

Bodega Garzón

Esta bodega uruguaya ocupa el segundo puesto y está situada en la localidad de Maldonado, su enólogo es Alberto Antinoni. De acuerdo a la referencia del listado, ofrece una de las mejores experiencias de los visitantes en América del Sur, debido a que posee un complejo hotelero de lujo y el famoso Restaurante Garzón, a cargo del Chef Embajador Francis Mallmann, especializado en cocina patagónica y métodos patagónicos para preparar comidas a la parrilla.

Los recorridos por la bodega se realizan de miércoles a domingo y están preparados para satisfacer todos los presupuestos. Puede elegir entre Estate, Single-Vineyard, Reserva y Experiencias Premium, esta última comprende un recorrido privado por el viñedo, una visita guiada a la bodega, una degustación guiada por un sumiller de los vinos más emblemáticos y un almuerzo con su propia estación de bomberos, estilo Mallmann, en una terraza privada. También cuenta con una operación de prensado de aceite de oliva y un campo de golf.

Bodega Catena Zapata

Ubicada en el quinto lugar, esta bodega también mendocina es conocida mundialmente por su Malbec, destacado actualmente entre los mejores del mundo.

Brinda varias opciones de recorrido, entre ellas la visita del Renacimiento de Malbec, para conocer la historia de la marca desde sus inicios, incluye una degustación guiada en barril y una nueva degustación de cuatro de los mejores vinos de la finca. Así también, podés elegir la visita Adrianna Vineyard Grand Cru, centrada en los vinos de Adrianna Vineyard, que a casi 5.000 pies sobre el nivel del mar, es uno de los sitios de viñedos más atractivos para la vista y es llamado "el gran cru de América del Sur".

Montes

Se ubica en la zona agrícola Valle de Colchagua de Chile, y está en el puesto seis de la lista, al ser calificada como una de las mejores experiencias turísticas de la ciudad. Fue construida en el 2004 y su enólogo es Aurelio Montes.

Presenta tres alternativas de diferentes presupuestos para recorrer el lugar, primeramente el Angels Tour de 90 minutos, comprende visitas a los viñedos y degustación de los vinos Montes Alpha. La segunda opción es el Limited Selection y Outer Limits, tour de alta gama, también de 90 minutos que incluye un viaje a través de los viñedos así como visitas tanto a la sala de barricas como a la boutique de vinos. Por último, el circuito privado compuesto por todo lo anterior, más una degustación de los vinos ultra premium de Montes: Montes Folly, Purple Angel, Montes Alpha M y Montes Alpha.

Clos Apalta Winery

Este viñedo también chileno y de la misma ciudad empata en el puesto seis con la Bodega Montes. Sobresale por producir uno de los vinos tintos más emblemáticos del mundo.

Según el listado, esta bodega es una obra maestra de diseño, realizada por el reconocido arquitecto chileno Roberto Benavente Riquelme. Posee seis niveles y se encuentra ubicada en medio de viñedos de cultivo biodinámico centenarios y fue especialmente construida para producir la mezcla basada en Clos Apalta Carmenere / Cabernet Sauvignon.

También dispone de un hotel cinco estrellas llamado Lapostolle Residence, que consta de cuatro suites amplias e íntimas rodeadas por las colinas de Apalta y el bosque nativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.