Quesos Los Altos de Caacupé produce 2.000 kilos por semana (y beneficia a productores lecheros de diferentes comités)

(Por LFQuesos Los Altos es una empresa familiar manejada por una pareja de jóvenes emprendedores, que nació hace tres años y que poco a poco va ganándose un lugar en el mercado local. La planta ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, departamento de Cordillera, produce alrededor de 2.000 kilos de quesos por semana, de cuatro variedades, las cuales son elaborados con materia prima proveída por pequeños productores de diversas zonas del país.

Image description
Image description
Image description
Image description

“En 2018 iniciamos con mi esposo la puesta en marcha del negocio, aprovechando un sobrante de leche bastante considerable que tenía en ese momento la firma Lácteos Super Yo, que es como una empresa hermana para nosotros. Para ello, contratamos a unos técnicos argentinos,  maestros queseros, para que vengan a desarrollar las recetas y, posteriormente, armamos la fábrica para comenzar a producir”, relató en conversación con InfoNegocios, Mariela Garabano, propietaria de Quesos Los Altos.

Comentó que, hoy en día, ya cuentan con sus propios proveedores de leche, con los cuales  operan todo el año. “Estamos trabajando con varios comités de productores lecheros de Coronel Oviedo, Carayaó y también con algunas familias productoras de Arroyos y Esteros. Tenemos un contrato con ellos, que les permite, de esta forma, asegurar su producción”, manifestó.

La empresaria detalló que producen y comercializan cuatro variedades de quesos: Sándwich, Muzzarella, Ricota y Queso Paraguay. “Por ahora contamos con estas cuatro opciones, pero tenemos planeado ir desarrollando más variedades a futuro”, mencionó.

Con respecto al nivel de producción, indicó que actualmente asciende a 2.000 kilos de quesos por semana, entre todas las variedades, y que para la elaboración de los mismos utilizan en promedio 20.000 litros de leche por semana.

Al ser consultada dónde se pueden adquirir los productos, señaló que la marca está presente en algunos supermercados de Asunción y Gran Asunción, como Kingo, El Ahorrazo, Diefer, Areté Pinedo, y también en diferentes comercios de Cordillera, así como en varios locales comerciales de los departamentos de San Pedro y Caaguazú.

“Por el momento trabajamos solo con distribuidores que hacen repartos a supermercados, despensas, autoservicios y demás; no contamos con servicio de delivery, aunque sí vendemos al consumidor final que se acerca hasta la fábrica. No obstante, proyectamos expandirnos a más comercios y departamentos del país”, aclaró.

Finalmente se refirió a la aceptación que alcanzaron los productos en corto tiempo e, incluso, en medio de la pandemia. “Nos está yendo muy bien. Al principio, la verdad, nos resultó un poco difícil entrar en la mente del consumidor, teniendo en cuenta la variedad de quesos disponibles que hay en el mercado, pero poco a poco lo fuimos logrando. La pandemia nos ayudó mucho, nos fue súper bien, se vendía todo y fue así como la marca se empezó a conocer. Podemos decir que los productos gustan y están siendo cada día más requeridos. Esperamos seguir creciendo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)