Reconocimiento ODS: en búsqueda de iniciativas inspiradoras de desarrollo sostenible 

Con el propósito de celebrar y reconocer prácticas inspiradoras de empresas, organizaciones e instituciones de gobierno se lanzó el Primer Reconocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Paraguay. La iniciativa, es la primera en su género en el país e invita a presentar postulaciones hasta el 9 de octubre de 2020. 

Image description

La pandemia del COVID-19 ha dejado en evidencia los desafíos que la humanidad posee, la resiliencia de los distintos actores y que la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 se encuentra aún más vigente para ayudar a responder a los desafíos apremiantes. En este contexto se presenta el Reconocimiento ODS como una oportunidad interesante para identificar buenas prácticas que contribuyen con el desarrollo sostenible y, destacar así a empresas, organizaciones o instituciones líderes y comprometidas, e inspirar a más actores a replicar e innovar.

La iniciativa forma parte del “Proyecto Juntos por el Desarrollo Sostenible en el Paraguay”, iniciativa del Pacto Global Paraguay, la Fundación CIRD (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo), con apoyo de la Unión Europea. Asimismo, cuenta con la alianza de la Comisión ODS Paraguay y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los ODS con miras al 2030, también conocidos como Objetivos Mundiales, son una agenda impulsada por las Naciones Unidas, y adoptada por 193 países, entre ellos Paraguay. Es un llamado universal a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Los ODS son 17, y se caracterizan por proponer una ruta común e inclusiva a nivel global. Los mismos definen claramente el mundo que deseamos, aplicándose a todas las naciones y sin dejar a nadie atrás. 

¿Quiénes pueden postularse? 

Las iniciativas pueden provenir de los siguientes segmentos: 

1. Grandes empresas públicas y privadas

2. Pequeñas y medianas empresas públicas y privadas 

3. Organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil (incluidos gremios y cooperativas)

4. Academia 

5. Instituciones de gobierno (incluidos gobiernos locales) 

Categorías 

La Agenda de los ODS se basa en cinco dimensiones fundamentales: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas, también conocidas como las «5 P del desarrollo», por las letras iniciales de estas palabras en idioma inglés.

Las buenas prácticas podrán postularse directamente a las primeras 4 categorías. Todas las iniciativas postuladas en estas 4 categorías participarán de la categoría de Alianza. De esta manera, ninguna iniciativa puede postularse en forma a la de Alianza sin participar previamente en las demás. Todas las iniciativas del país pueden postularse al Reconocimiento ODS Paraguay 2020, sean las instituciones miembros del Pacto Global, o no.

Cierre de postulaciones 

El 9 de octubre de 2020 cierra el periodo de postulaciones. Los interesados deben acceder al formulario y toda la información a través de la web del Pacto Global: https://pactoglobal.org.py/reconocimiento-ods/

Comité evaluador

El Reconocimiento ODS cuenta con un destacado comité evaluador de expertos conformado por la Embajadora Estefanía Laterza de los Ríos, Coordinadora de la Comisión ODS Paraguay; Silvia Morimoto, representante del PNUD Paraguay; Flavio Fuertes, Coordinador temático Alianzas con el sector privado Cluster - Ambiente y Desarrollo Sostenible PNUD Argentina; Margarita Ducci, Directora de la Red Pacto Global Chile; Felipe Castro Pachón, Director del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) de la Universidad de los Andes y un representante de la Unión Europea en Paraguay. 

Para más información, visitar: https://pactoglobal.org.py/reconocimiento-ods/  

#ReconocimientoODS

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.