Reconocimiento ODS: en búsqueda de iniciativas inspiradoras de desarrollo sostenible 

Con el propósito de celebrar y reconocer prácticas inspiradoras de empresas, organizaciones e instituciones de gobierno se lanzó el Primer Reconocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Paraguay. La iniciativa, es la primera en su género en el país e invita a presentar postulaciones hasta el 9 de octubre de 2020. 

Image description

La pandemia del COVID-19 ha dejado en evidencia los desafíos que la humanidad posee, la resiliencia de los distintos actores y que la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 se encuentra aún más vigente para ayudar a responder a los desafíos apremiantes. En este contexto se presenta el Reconocimiento ODS como una oportunidad interesante para identificar buenas prácticas que contribuyen con el desarrollo sostenible y, destacar así a empresas, organizaciones o instituciones líderes y comprometidas, e inspirar a más actores a replicar e innovar.

La iniciativa forma parte del “Proyecto Juntos por el Desarrollo Sostenible en el Paraguay”, iniciativa del Pacto Global Paraguay, la Fundación CIRD (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo), con apoyo de la Unión Europea. Asimismo, cuenta con la alianza de la Comisión ODS Paraguay y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los ODS con miras al 2030, también conocidos como Objetivos Mundiales, son una agenda impulsada por las Naciones Unidas, y adoptada por 193 países, entre ellos Paraguay. Es un llamado universal a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Los ODS son 17, y se caracterizan por proponer una ruta común e inclusiva a nivel global. Los mismos definen claramente el mundo que deseamos, aplicándose a todas las naciones y sin dejar a nadie atrás. 

¿Quiénes pueden postularse? 

Las iniciativas pueden provenir de los siguientes segmentos: 

1. Grandes empresas públicas y privadas

2. Pequeñas y medianas empresas públicas y privadas 

3. Organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil (incluidos gremios y cooperativas)

4. Academia 

5. Instituciones de gobierno (incluidos gobiernos locales) 

Categorías 

La Agenda de los ODS se basa en cinco dimensiones fundamentales: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas, también conocidas como las «5 P del desarrollo», por las letras iniciales de estas palabras en idioma inglés.

Las buenas prácticas podrán postularse directamente a las primeras 4 categorías. Todas las iniciativas postuladas en estas 4 categorías participarán de la categoría de Alianza. De esta manera, ninguna iniciativa puede postularse en forma a la de Alianza sin participar previamente en las demás. Todas las iniciativas del país pueden postularse al Reconocimiento ODS Paraguay 2020, sean las instituciones miembros del Pacto Global, o no.

Cierre de postulaciones 

El 9 de octubre de 2020 cierra el periodo de postulaciones. Los interesados deben acceder al formulario y toda la información a través de la web del Pacto Global: https://pactoglobal.org.py/reconocimiento-ods/

Comité evaluador

El Reconocimiento ODS cuenta con un destacado comité evaluador de expertos conformado por la Embajadora Estefanía Laterza de los Ríos, Coordinadora de la Comisión ODS Paraguay; Silvia Morimoto, representante del PNUD Paraguay; Flavio Fuertes, Coordinador temático Alianzas con el sector privado Cluster - Ambiente y Desarrollo Sostenible PNUD Argentina; Margarita Ducci, Directora de la Red Pacto Global Chile; Felipe Castro Pachón, Director del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) de la Universidad de los Andes y un representante de la Unión Europea en Paraguay. 

Para más información, visitar: https://pactoglobal.org.py/reconocimiento-ods/  

#ReconocimientoODS

Fuente: Red del Pacto Global Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)