Rodrigo Rojas: “Las empresas cada año se están moviendo en dirección a la sostenibilidad y a mejorar las condiciones de trabajo”

El rubro de la consultoría organizacional en Paraguay tuvo un crecimiento notorio en los últimos años, tal vez por la madurez que adquirieron las empresas privadas al momento de evaluar los modelos que podrían intensificar el éxito de sus actividades comerciales.

Image description

Una empresa referente del sector es Sinergia Positiva, consultora que ofrece servicios de estrategia y cultura organizacional, coaching, capacitaciones, selección, bienestar laboral y otros. Para conocer más sobre el rubro y la compañía, conversamos con el director ejecutivo, Rodrigo Rojas.

¿Cómo evaluás el 2019 de Sinergia? ¿Tuvieron un crecimiento en la facturación y cantidad de servicios otorgados?

El 2019 fue desafiante para todas las empresas a nivel nacional, regional y global. Hubo varios factores geopolíticos que afectaron nuestra economía local, sin embargo, nos sentimos agradecidos porque nuestros clientes nos prefirieron para analizar su estrategia, desarrollar subsistemas de recursos humanos y fortalecer la capacidad de administración gerentes. En resumen, en 2019 logramos que Sinergia Positiva se reafirme con su compromiso como empresa B y hasta logramos aportar más actividades de enfoque social.

¿Cómo se encuentra la calidad del rubro de las consultorías organizacionales en Paraguay?

Como país seguimos teniendo varias desventajas comparativas en relación al clima para los negocios, no obstante, varias consultoras cercanas se están esforzando en profesionalizar su capital humano. En el 2019 se inauguró la primera red de consultores de Paraguay en la cual participo y que evidencia un deseo del mercado de profesionalizar los servicios y de subir los estándares de calidad.

¿Cómo valorás al sector privado nacional en cuanto a capacidad de organización, selección de personal y clima laboral?

La sostenibilidad y la búsqueda del propósito corporativo se convirtieron en un punto de inflexión en los negocios. Cada día son más los directivos y gerentes que hablan acerca de ello y lo buscan para sus empresas, desarrollando proyectos que beneficien a sus colaboradores y a las cadenas de valor en que participan.

En promedio, las empresas cada año se están moviendo en dirección a la sostenibilidad y a mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores. Los servicios que ofrece Sinergia por ejemplo empoderan a las empresas en la búsqueda de su propósito, la transformación organizacional hacia la sostenibilidad y la consecución de su estrategia de negocio y rentabilidad.

El aumento en la demanda de servicios similares a los que ofrece Sinergia refleja el importante cambio de consciencia y evolución que vive el sector privado en Paraguay y el resto de Latinoamérica.

¿Qué proyecta Sinergia para el 2020?

Este 2020 sentimos que está siendo un año de cosechas. En los cinco años que llevamos en el mercado construimos reputación y credibilidad basada en resultados y proyectos desarrollados con alta complejidad.

Actualmente, trabajamos para clientes nacionales en proyectos de desarrollo de modelos de incentivos y compensaciones, elaboración de sistemas de gestión del desempeño, diseño de estrategias de negocio y valor compartido y diferentes programas corporativos de capacitación. En los últimos años comenzamos con nuevas operaciones como Timón, una empresa de coaching en bienestar financiero que ya está empezando actividades en Costa Rica, e Incluyeme.com, que se dedica a la inclusión laboral de personas con discapacidad y posee su casa matriz en Argentina.

¿Qué le falta al sector para mejorar la calidad de los servicios?

Cuando hablamos de calidad en el sector de servicios, en general, nos referimos a los conocimientos y competencias de las personas que realizan el servicio, por este motivo la profesionalización de los consultores es necesaria. Veo que el sector de la consultoría seguirá mejorando en los próximos años, especialmente porque muchos profesionales jóvenes se guían por nuevos modelos en el extranjero y están deseosos de contribuir en la transformación del sector empresarial y encausarlo a una economía más sostenible y consciente.

¿En qué se diferencia Sinergia de otras empresas similares que están en el mercado nacional?

Sinergia Positiva es una consultora muy diferente a las demás, nuestro propósito declarado es “construir el mejor nosotros, donde personas y organizaciones conectamos el éxito con el bien común”.  Este propósito nos llevó a ser la primera y la única consultora en el país en certificar como Empresa B, asumiendo el compromiso de trabajar por el triple impacto positivo y la generación de valor compartido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.