Roomies Paraguay, la plataforma que acerca a compañeros de cuarto (casi 3.000 miembros)

El modelo roommate o roomies es un sistema al que ya se puede acceder en todo el país mediante la plataforma Roomies Paraguay. Se trata de una comunidad pensada para la búsqueda de compañeros de alquiler en todo el territorio paraguayo.

Image description

Belén Benítez Villalba, fundadora de Roomies Paraguay, manifestó que el emprendimiento tuvo un crecimiento considerable sobre todo en este 2021. Contó que la idea se materializó con una cuenta de Twitter y más adelante se extendió a Facebook.

“Empezó con una cuenta en Twitter, y hoy estamos presentes en todas las redes sociales, y nuestro grupo en Facebook, que es el canal principal de búsqueda, cuenta con casi 3.000 miembros activos”, precisó.

El proyecto inició en octubre del 2020 y tuvo una muy buena aceptación, según la fundadra, sobre todo entre los más jóvenes que lo ven como una oportunidad de salir de la casa de los padres.

“Los adultos también lo ven como algo novedoso y apuestan a compartir sus departamentos o casas propias con quienes están buscando independencia y aún no cuentan con un lugar propio”, agregó.

Benítez mencionó que esta idea ayudó a muchas personas para obtener ingresos extras con la intención de compartir una habitación restante que alguien tenía en su departamento o casa sin habitar.

“Creo que la principal diferencia con los demás productos inmobiliarios es que, −a través de Roomies Paraguay como un canal de difusión para sus búsquedas−, las personas pueden acceder a una casa, departamento o condominio en zonas privilegiadas que de forma independiente tal vez les dificulte pagar”, significó.

Remarcó que la finalidad es que dos o más personas puedan habitar un sitio y de esa forma reducir gastos de alquiler y expensas “que hoy tienen costos muy elevados”.

“Yo administro las redes sociales, respondo las inquietudes de los usuarios, posteo sus búsquedas, mantengo los canales activos”, resaltó acerca del trabajo y aclaró que las personas pueden acceder a la comunidad y hacer sus búsquedas de forma autónoma sin ningún costo.

Planes a futuro
Según señaló, el plan y objetivo más inmediato para Roomies Paraguay sería una aplicación apta para todos los dispositivos electrónicos que permita a los usuarios acceder a una búsqueda más precisa mediante filtros como serían: ciudad, barrio y presupuesto.

Asimismo, una web donde los roomies puedan registrarse también para una búsqueda más optimizada. “Más a futuro, por supuesto, que alguna vez pueda utilizarse como una especie de Airbnb para alquileres transitorios”, dijo.

Por otro lado, consideró que el principal desafío para este proyecto que si bien es conocido en el mundo entero, en Paraguay aún la gente es reacia a este tipo de formas de vivir.

“La gente en nuestro país aún no está muy familiarizada con la idea de compartir un sitio con alguien que no conoce, lo que es común en otros países del mundo. Pero conforme va creciendo Roomies Paraguay me percato de que cada día son más los que se animan a este estilo de vida”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)