Rubro de contact center predice crecimiento ante la adversidad

Ante la impredecible situación generada por la propagación del virus COVID-19, el rubro de contact center y business process outsourcing (BPO) se afianza y asegura contar con las herramientas necesarias para resguardar los puestos de trabajo, afirmando en ser útiles para disminuir el impacto negativo en las ventas de las compañías y considerándose capaces de exportar los servicios a otros países que están con una suspensión plena en sus actividades económicas. 

Image description

Según Pablo Zabala, especialista en experiencia de clientes e innovación y expresidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (CAPACC), ante la situación de incertidumbre y las recomendaciones de aislamiento a la ciudadanía, el factor de la comunicación efectiva de instituciones públicas e instituciones privadas son claves para transmitir solidez en las acciones y mitigar los futuros impactos. 

“Como la industria de contact center es experta en este segmento, se convierte en un soporte necesario para evitar la propagación del virus, ya que ofrece atención de calidad ante consultas, reclamos o pedidos de distintos rubros, todo sin que los usuarios salgan de sus domicilios”, expresó Zabala

En este momento de alta demanda en segmentos como supermercados, bancos o farmacias, una empresa de contact center puede encargarse de tomar los pedidos de clientes y ayudar al procesamiento de las operaciones para los sistemas de pick-up o entrega a domicilio, simplificando los procesos de acuerdo a Zabala.

Incluso, en casos de consultas de salud, los colaboradores pueden brindar recomendaciones o dar seguimientos a varios casos con la capacitación adecuada, agregó. 

"Existe una gran oportunidad que Paraguay tome la posta en cuanto a la generación de puestos de trabajo y el crecimiento de la industria de contact center, considerando que existe una necesidad interna y externa a ser abastecida. Incluso, hay varios países que precisan de los servicios, pero a causa de motivos logísticos o de infraestructura no están accediendo a estas alternativas de comunicación, y allí Paraguay podría ser un aliado estratégico", afirmó.

Si las operaciones crecen se puede apostar a dos modalidades de trabajo, una que consiste en la variante presencial, con un grupo de colaboradores trabajando en una oficina con las adecuaciones sanitarias requeridas, y la variante remota, con un grupo de colaboradores trabajando con horarios establecidos, desde sus respectivos hogares, puntualizó. 

La infraestructura para implementar el trabajo remoto está disponible, de acuerdo a Zabala, porque las empresas locales cuentan con soportes tecnológicos  de vanguardia, que brindan la posibilidad de operar con informaciones al solo contar con elementos básicos como una computadora, conexión a internet o un dispositivo para escuchar y conversar. “Aunque, por la delicadeza de ciertas informaciones, no todas las empresas pueden apostar por el teletrabajo”, expresó. 

"Todas tienen un software que les permite operar en ambas modalidades, con el adicional que los colaboradores locales tienen una gran capacidad de aprendizaje. Entonces con estos elementos se puede potenciar el crecimiento de la industria, incluso en estos tiempos difíciles", apuntó.  

Además, Zabala indicó que la principal barrera del trabajo remoto es cultural, aludiendo que la tecnología o herramientas están, pero lo difícil es comprender que los trabajadores remotos deben contar con espacios sin distracciones y que cumplen con las mismas obligaciones que los colaboradores presenciales, en horarios establecidos. 

La seguridad ante todo

Por otra parte, la actual presidenta de CAPACC, Raquel Dentice, manifestó que están conversando con sus pares de la región, para saber las normativas que se deben aplicar y cómo la industria puede ser una herramienta de solución para los múltiples sectores. 

Al ser consultada, si el promedio de 8.000 colaboradores activos puede crecer ante dicha situación, la directiva reconoció que la prioridad de momento es conversar con los clientes actuales, para ver si existen posibilidades de aplicar la modalidad de trabajo remoto, para evitar el traslado masivo de los trabajadores. 

No obstante, la presidenta aclaró que si instituciones públicas y compañías privadas están interesadas en seguir operando con cierta normalidad, el sector de contact center es un canal de comunicación ideal. “Si esto sucede, la cantidad de colaboradores aumentará necesariamente”, expuso. 

"Este servicio es crucial para este momento de emergencia, ya que tanto pedidos de restaurantes, farmacias, supermercados, entidades financieras o comercios en general, se gestionan o se pueden gestionar mediante este sistema. Por eso, seguiremos adecuando la infraestructura para que se pueda operar tanto en la modalidad presencial o remota", aclaró. 

Incluso, si la medida de suspensión se extiende o se decide cerrar todos los comercios e industrias, menos los supermercados y farmacias, como en el caso de Italia, desde la asociación instan a seguir operando para dar un soporte a los sectores activos. Con esto nuevamente se apuesta a reducir la movilidad de los ciudadanos, concluyó Dentice.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.