Semana Santa moviliza a miles: más de 27.000 paraguayos ya salieron del país y se espera un fuerte retorno tras el feriado

(Por LA) La Semana Santa volvió a movilizar a miles de paraguayos dentro y fuera del país. Desde el jueves 10 al domingo 13 de abril, la Dirección Nacional de Migraciones registró un total de 63.990 salidas de a nivel nacional, de los cuales 27.883 eran paraguayos.

Image description

Según informó Favio Espinoza, titular de la Dirección de Movimiento Migratorio, se observa un incremento sostenido en los viajes internacionales, especialmente hacia Brasil, destino preferido por 10.947 paraguayos y Argentina, con 14.596 salidas registradas. Del Puente de la Amistad salieron 9.988 personas rumbo a Brasil solo en esos cuatro días.

Este año, el transporte aéreo ganó terreno, ya que muchos viajeros optaron por volar directamente a su destino o partir en vehículo hasta Foz de Iguazú para luego abordar vuelos más económicos. “No hay una gran diferencia de costos entre ir por tierra o por aire, por eso muchos se animan a volar, al menos una parte del trayecto”, comentó Espinoza.

Además, durante el fin de semana pasado, 55 buses de turismo salieron desde Paraguay, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, que trabaja en conjunto con empresas de transporte para facilitar el control y el paso ágil de viajeros en los puestos fronterizos.

Con el aumento del flujo migratorio, Migraciones intensificó su operativo de Semana Santa, promoviendo el uso del Pre Registro Migratorio a través de su sitio web. Esta herramienta, que ya mostró buenos resultados el año pasado, permite agilizar los controles y reducir el tiempo de espera en los pasos fronterizos.

Espinoza también recordó la importancia de “verificar la vigencia de los documentos de viaje, ya que muchas personas llegan a los controles con documentos vencidos, lo que genera demoras e incluso impide la salida del país”, señaló.

Para paraguayos, se requiere cédula de identidad vigente para países del MERCOSUR o pasaporte válido para otros destinos. Para menores, es obligatorio presentar certificado de nacimiento o libreta de familia, y en caso de que viajen sin uno de los padres, el permiso de menor correspondiente.

“La dinámica cambia completamente al cierre de la Semana Santa, cuando el flujo se invierte y tenemos que estar preparados para controlar ese regreso”, afirmó Espinoza.

Por otro lado, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) informó que alrededor de 450.000 personas circularán por la Estación de Buses de Asunción entre el domingo 13 y el domingo 20 de abril. Los días de mayor movimiento serán el martes, miércoles y Jueves Santo, mientras que el domingo 20 se espera el retorno masivo de los viajeros.

Dinatran garantizó que las tarifas del pasaje no sufrirán incrementos durante la Semana Santa, manteniéndose los precios habituales en todos los trayectos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.