Serendipiti: de hobby a empresa que imprime la cultura paraguaya en carcasas para celulares

Hablamos con la propietaria de la marca nacional Serendipiti, Luciana Quevedo, quien nos dio un repaso general sobre la empresa y las alternativas que tienen los clientes para la etapa final del 2019.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Todo empezó hace cinco años vendiendo carcasas, prácticamente como hobby porque yo estaba en la facultad y tenía otros trabajos. Desde el tercer año los pedidos crecieron y me di cuenta de que el negocio tenía potencial”, recordó Luciana.

La marca se caracteriza principalmente por tener carcasas para teléfonos celulares con diseños coloridos, desde paisajes asuncenos, tejidos típicos hasta elementos de la flora guaraní, todos creados por Luciana, ya sean salidos de su propia imaginación o ideas que los clientes solicitan.

Según Luciana, al principio los artículos alternaban entre creaciones suyas y carcasas de una artista estadounidense que importaba, sin embargo, con el pasar del tiempo solo apostó a los diseños propios porque son mejor valorados por ser de producción nacional.

“Luego de comprar las herramientas que necesitaba, logré mayor flexibilidad en los diseños, desde entonces fue posible personalizar las carcasas y actualmente Serendipiti cuenta con aproximadamente más de 100 modelos de teléfonos”, acotó. Asimismo, Luciana mencionó que los clientes definen mucho a la marca por sus diseños que representan la cultura paraguaya, como algunas frases típicas, el ñandutí y el tereré.

Ya con la tienda consolidada, la propietaria empezó a trabajar con su marido y contrataron a un equipo de chicas porque sus productos empezaron a ser más demandados, aparte de incluir artículos diferentes a las carcasas para celulares. En la actualidad, Serendipiti ya tiene en su stock una agenda anual personalizada que lanzaron en 2018, tazas, porta notebooks, popsockets, cuadernos, un libro para pintar llamado Mandalas del Paraguay y libritos personalizables como Razones por las que Te Quiero, que consiste en un material con 40 frases para completar y obsequiar.

“Tenemos una tienda desde hace un mes ubicada en Denis Roa y Coronel Bogado -al lado del colegio Goethe-, nos movilizamos mucho por delivery, por sobre todo con las carcasas porque no hace falta que los clientes las prueben”, afirmó Luciana sobre los métodos de venta de Serendipiti, que también trabaja con librerías conocidas, empresas mayoristas de tecnología y con empresas ubicadas en el interior del país que comercializan los productos.

Por último, Luciana manifestó que para el 2020 desean ampliar los productos de papelería, realizar más alianzas con marcas y personas de otros rubros y animar más las compras online. Finalmente, resaltó el gran movimiento que tienen en diciembre gracias a los pedidos que recibieron para regalos empresariales y algunos combos navideños que la marca Serendipiti empezó a ofrecer desde este mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.