Sistema B está en Paraguay y cada vez son más las empresas nacionales que se suman al movimiento

Sistema B es un movimiento que busca redefinir el sentido del éxito en la economía, usando la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales.

Image description

Sistema B surge en los EEUU en 2008 como respuesta a la necesidad de que existiera una cobertura legal para empresas que no solo buscaban maximizar las utilidades de los accionistas, sino que tenían en cuenta el impacto que generaban en el Medio Ambiente, en la comunidad y en sus propios trabajadores.

Así se creó una certificación que ayudara a las empresas interesadas a convertirse en empresas B. Y cuando hubo un número suficientemente crítico, consiguieron crear una figura jurídica, que blindara los propósitos de dichas empresas, en muchos de los estados del norte.

Sistema B se convierte en movimiento cuando sale de EEUU. Amplificando las actuaciones a través de una labor sistémica en la que intervienen, no solo de las empresas, sino los inversionistas, las academias B, los líderes de opinión, los actores del mercado (grandes empresas) y el público en general. De esta manera logra hacerse fuerte en todo el mundo.

¿Cómo llega a Paraguay?

Sistema B en nuestro país llega de la mano de Koga, la primera empresa nacional en obtener la certificación.

Fue en 2015, tres años después de haberse constituido la empresa, que Koga se convierte oficialmente en una empresa B. “Esto fue mucho más que una certificación, fue un proceso de introspección, de ver las cosas que incluso habiendo nacido como empresa con esta inquietud, no veíamos. El proceso nos ayudó a mejorar e identificar procesos y prácticas que no imaginábamos”, comenta Bruno Defelippe, director ejecutivo de Koga.

El proceso fue tan importante que comprendieron la necesidad de traer el movimiento a Paraguay, para que más empresas pudieran sumarse. Conformaron un grupo de promotores, con el apoyo de Sistema B internacional, y consiguieron que otras 4 empresas nacionales (Vertical, Sinergia Positiva, Nexoos y Enehache) se certificaran; que un centenar utilizaran la herramienta de autoevaluación comenzando un proceso de mejora; y que varios colaboradores de distintos rubros, se sumaran a la iniciativa.

Así, en agosto de 2016 se constituye la Asociación Civil Sistema B en Paraguay, que es la figura jurídica con la que se promueve el movimiento en nuestro país. Hoy el directorio está compuesto por Natalia Hiestand, Yan Speranza, Liz Cramer, Raúl Gauto, Hugo Royg, Rodrigo Rojas, Sara Centurión, Eduardo Almeida, Carlos Vasconcellos, Fidu González y Santiago Campos Cervera.

Objetivo de Sistema B en Paraguay

“El objetivo de Sistema B en Paraguay es mostrar que esto no es algo ajeno a la empresa, sino todo lo contrario, es una opción viable para cualquier empresa que quiera recorrer este camino acompañada y en comunidad”, asegura Santi Campos Cervera, miembro del directorio.

“Todos queremos hacer algo para mejorar nuestro entorno, las empresas pueden ser parte de eso. No hay fuerza más poderosa que el mercado en nuestras sociedades. Sistema B sigue una lógica disruptiva proponiendo que el mercado partícipe de la solución de los problemas que tiene el mundo, y así ayudar a regenerar cosas que se fueron deteriorando, por el mercado mismo”, acota Defelippe.

“Nosotros podemos hacer que las empresas se pongan al servicio de la sociedad de nuevo, como originalmente eran, y así poder acelerar el ritmo de desarrollo en nuestro país y en la región. Queremos que el movimiento pueda contribuir al cambio sistémico de la economía. Eso es lo valioso de la propuesta de Sistema B, que se suma a otras propuestas que son complementarias”, finaliza.

Certificarse como empresa B

Sistema B Paraguay es una organización sin ánimo de lucro, que ofrece las herramientas necesarias para que otras empresas interesadas puedan sumarse al carro.

El primer paso es la autoevaluación. Una vez que el empresario sepa en qué punto está su empresa, si decide continuar el camino, tendrá que trabajar en 80 de los 200 puntos de la certificación, para obtenerla. En este camino Sistema B Paraguay le acompaña con los talleres Quiero ser B, las sesiones Info B, los Multiplicadores B, entre otras herramientas con las que el movimiento en Paraguay acompaña a las empresas en el proceso.

“Queremos hacer un grupo de trabajo, con la participación de unas 30 empresas que estén comprometidas con esto, a las que vamos a invitarles a 6 sesiones para hacer el proceso completo de evaluación y ver si pueden certificarse en menos de dos meses, para darle un empuje al movimiento. Vemos que hay empresas interesadas, que quieren, que están haciendo cosas ya, pero que necesitan un poco de apoyo para seguir adelante”, comenta Defelippe.

“Estamos trabajando en muchas cosas y buscando aliados estratégicos todo el tiempo. Nos encantaría conseguir lo que en Río + B donde la ciudad misma está utilizando las herramientas del movimiento para potenciar su desarrollo. El valor de la comunidad es muy grande, esto es un camino nuevo que debemos caminar todos juntos”, culmina Santiago Campos Cervera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.