Startcamp buscará soluciones en educación, agricultura y finanzas a través de la tecnología

Hasta el 4 de febrero estará abierta la convocatoria para postular a la primera edición de Startcamp, un concurso en formato de hackathon que reunirá a emprendedores deseosos de llevar adelante soluciones innovadoras para problemáticas actuales de los sectores educación, agricultura y finanzas a través de la tecnología. El evento es desarrollado por Koga, en alianza con BID Lab, presentado por EY Paraguay, con el auspicio de Cibersons y Crea.

Image description
Image description
Image description

Startcamp es un concurso de innovación abierta, en formato hackathon, que tendrá una duración de tres días y cuya finalidad será resolver de forma creativa los desafíos que afronta el país y la región en los sectores educación, agricultura y finanzas, utilizando metodologías y técnicas que fomenten la colaboración, la diversidad, la capitalización, la inteligencia grupal y la promoción de talentos.

El objetivo es desarrollar nuevas startups (compañías emergentes) paraguayas basadas en tecnología que se ajusten a las necesidades del mercado local, al igual que incentivar proyectos innovadores con base tecnológica y transformarlos en realidad.

Esta competencia está destinada a personas mayores de 18 años de cualquier rubro o carrera, previa inscripción y aceptación por parte de los organizadores, con especial énfasis en la participación de mujeres en el sector TIC (tecnologías de la información y comunicación).

Para participar del hackathon, los equipos interesados deben postularse en koga.com.py/startcamp hasta el 4 de febrero. La inscripción y participación es sin costo alguno.

Los equipos seleccionados participarán de tres jornadas de inspiración, formación y trabajo.

Agenda hackathon

El viernes 14 de febrero, de 9:00 a 18:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, participarán de charlas, talleres y capacitación para fomentar el networking y la información necesaria para desarrollar sus proyectos. Al final del día, habrá un happy hour.

El sábado 15 de febrero, de 9:00 a 20:00, los equipos ya formados realizarán un brainstorming con la meta de idear los proyectos, convertirlos en prototipos, desarrollar sus productos mínimos viables y participar de los procesos de mentoría con los aliados del concurso, basados en los desafíos seleccionados.

Por último, el domingo 16 de febrero, de 9:00 a 20:00, los grupos harán un testeo de la solución y defenderán sus trabajos con un pitch de 4 minutos frente al jurado. La mesa evaluadora estará compuesta por expertos, empresarios y referentes claves del

ecosistema emprendedor, que evaluarán y elegirán a los tres mejores proyectos. Posterior a la selección se realizará la ceremonia de premiación.

Los premios

Los tres proyectos seleccionados por el jurado, independientemente a sus categorías, recibirán:

1er Puesto - Premio valuado en US$ 6.600: premio en efectivo de US$ 3.000, una beca para el programa Transformadores de Koga, una beca  en el Bootcamp de Koga, dos membresías de Penguin Tribe por un plazo de un año, asesoramiento financiero por parte de EY Paraguay

2do y 3er Puesto - Premio valuado en US$ 3.600 por equipo: una beca para el programa Transformadores de Koga, una beca en el Bootcamp de Koga, dos membresías de Penguin Tribe por un plazo de un año, asesoramiento financiero por parte de EY Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.