Temporada de frutillas trajo un dulce incremento en la demanda de Tía Laura, Quattro D y Oveja Negra (hasta un 20%)

(Por LA) La temporada de frutillas siempre ha sido una época de gran expectativa en el mercado gastronómico paraguayo. Este año no fue la excepción, y varias marcas icónicas aprovecharon al máximo esta oportunidad para ofrecer productos innovadores y sabrosos que cautivaron a sus clientes.

Image description

Las ventas aumentaron significativamente en comparación con años anteriores, gracias a la calidad y creatividad que caracteriza a estas empresas. Noelia Gómez, directora de Tía Laura Delicia, destacó que la temporada de frutillas es clave para el movimiento en sus tiendas.

Este año, aunque mantuvieron la misma carta de productos -que en temporadas anteriores- lograron superar los objetivos de ventas en un 20% más. "Nos esforzamos muchísimo para mantener la calidad, fabricando todas las madrugadas productos frescos con frutillas para que los clientes los reciban en su máxima calidad", comentó Noelia.

Entre los productos más populares se encuentran la tarta de frutillas, la torta tres leches con frutillas, y versiones más pequeñas como los potes de tres leches. Además, ya están planeando nuevas variedades de productos para el próximo año, con el objetivo de seguir creciendo y sorprendiendo a sus clientes.

Por otro lado, Mario Ceccoli, director de Quattro D, resaltó que la temporada de frutillas es un momento muy esperado, especialmente por la Copa San Remo, uno de sus productos más emblemáticos. Este postre, que combina frutillas frescas, mermelada casera, leche condensada, crema chantilly y helado americano, es descrito por Mario como "una obra de arte visual y gustativa".

Este año, Quattro D también vio un aumento significativo en las ventas, gracias a su enfoque en la innovación y la adaptación a las preferencias de los consumidores. "La innovación forma parte de nuestro ADN", afirmó Ceccoli, y adelantó que están trabajando en novedades, como nuevos sabores de helado de pistacho, para seguir ofreciendo opciones atractivas a sus clientes.

En Oveja Negra, la temporada de frutillas trajo consigo un éxito inesperado. Alison Froude, gerente de marca, compartió que lanzaron un croissant relleno de frutillas que causó sensación entre sus clientes. Aunque habían planeado otros productos con frutillas, la demanda por este croissant fue tan alta que decidieron enfocar toda su producción en él.

El croissant, que combina una masa bicolor con un relleno de frutillas frescas, ganache de chocolate blanco y compota de frutillas, se convirtió rápidamente en el favorito de los clientes. "Realmente superó nuestras expectativas. La gente venía al local buscando específicamente este producto, se agotaba rápido, y tuvimos que aumentar la producción", explicó Alison.

Oveja Negra también destaca la importancia de la innovación y el uso de ingredientes de temporada, lo que les permite ofrecer productos únicos y de alta calidad. "Nos gusta tomar sabores tradicionales y elevarlos a otro nivel, y creo que lo logramos con este croissant", añadió Alison.

En resumen, la temporada de frutillas 2024 ha sido todo un éxito para Tía Laura, Quattro D y Oveja Negra. Con planes de expansión y nuevos productos en mente, estas empresas están preparadas para seguir creciendo y deleitando a los consumidores en los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.