Tendencia: decoración Marroquí

(Por Nora Vega - @noriveg) Esta propuesta es un verdadero viaje a Marruecos y se centra en la utilización de un mobiliario detallado, colores vibrantes en donde no faltan el rojo, el azul, el fuxia, el marrón, el naranja y la gama del tono arena, además la incorporación de piezas decorativas exóticas. Con este estilo se crean ambientes acogedores y alegres que dictan tendencia en la decoración del hogar.

Image description
El estilo Marroquí demuestra mucha personalidad con sus impactantes detalles y sus colores atrevidos.
Image description
Utilizar todo blanco y dar el toque Marroquí con unos arcos, también es una buena opción.
Image description
En este estilo no se utilizan los sofás tradicionales y los colores juegan un papel preponderante.

Esta expresión decorativa se inspira y toma influencias de la cultura y costumbres de Oriente Medio, pero perfectamente se adapta al mundo occidental. Algunas partes son fundamentales en la decoración de esta tendencia, como las alfombras con estampados floreados, colchas de colores, elegantes lámparas y cortinas que definen los espacios.

IDEAL PARA AQUELLOS QUE AMAN LOS COLORES

El estilo árabe ama el color y eso se traduce en la decoración. Rojos, naranjas, arenas son los colores típicos del desierto y de la tierra se utilizan en paredes y mobiliario. También los verdes y azules, por su proximidad con el mar, el cielo y el contacto con la naturaleza. En general, es un estilo colorido que recuerda a los bazares y a las especias.

Por otra parte, el color azul, símbolo de protección, y el blanco, que significa paz, son dos tonalidades muy presentes en la cultura y la decoración marroquí. Si estás pensando usar este estilo para la decoración de tu hogar, no te olvides darles la relevancia que merecen.

OTROS ELEMENTOS QUE NO PUEDEN FALTAR

A la hora de decorar con este estilo, es indispensable tener en cuenta elementos como arcos de herradura, apuntados, lobulados, de fantasía. Para dar el verdadero aire árabe, el lugar tiene que tener al menos un arco que evoque a las mezquitas. Pueden utilizarse tanto en cabeceros de cama como en separaciones entre estancias. Asimismo, los azulejos con múltiples dibujos, las artísticas tallas en la madera (ideal para cabeceros o bases de cama), mesitas octogonales para tomar el té, puertas, biombos o bases de sofá) y trabajos artesanales en cobre y plata.

Si querés decorar con el estilo marroquí auténtico, tenés que saber que en la sala no se colocan los sofás tradicionales; aquí debemos apostar por sofás, puff y asientos en general modulares, sin brazos y con muchos almohadones. Aunque también solo podés dar el toque marroquí a tu sala original con farolitos, velas, alfombras tejidas, lámparas, que son otros elementos esenciales.

Sin duda, es un expresión muy rica, que demuestra mucha personalidad con sus impactantes detalles, sus colores atrevidos y la fusión de muebles exóticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.