Tercera edición de Gramo COVID-19 aborda “Inclusión para todos"

Hoy, miércoles 8 de abril, a las 11:00, será la tercera edición de Gramo del 2020, nuevamente en modalidad streaming, siguiendo con la temática COVID-19 #QuedateEnCasa. El evento contará con intérprete de lengua de señas.

Image description

"Con Gramo Streaming 'Inclusión para todos' buscamos promover un enfoque para la inclusión y protección de los grupos de mayor riesgo con la finalidad de aumentar su capacidad de resiliencia ante las consecuencias de la propagación de la enfermedad del coronavirus", explicó Marta Del Castillo, directora ejecutiva de Koga, organizadora del evento. Así, en esta ocasión, las charlas estarán enfocadas en cómo afecta esta pandemia a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, como los adultos mayores, las personas con discapacidad, las mujeres en situación de violencia, los pueblos indígenas, los niños, las niñas y los adolescentes. 

Esta edición especial es desarrollada en alianza con la Cooperazione Internazionale (COOPI), en consorcio con Humanity & Inclusion, en el marco del proyecto de Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres (GIRD), financiado por la Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.

Las primeras ediciones de Gramo streaming fueron sintonizadas desde diferentes países como Argentina, Estados Unidos, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y España. Estas charlas ya acumularon más de 10.000 visitas en redes sociales y YouTube.

Los interesados en participar de la versión en vivo pueden inscribirse en gramo.co. Una vez finalizada la edición, las charlas estarán disponibles en todas las plataformas online de Gramo. La participación en vivo y el acceso posterior a las charlas son libres y gratuitas.

Los ejes de la charla serán:

1-    Personas con discapacidad: César Martínez (SENADIS).

2-    Pueblos originarios: Tina Alvarenga (fundadora de la articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay).

3-    Adultos mayores: Marcela Bustamante (Colombia).

4-    Niñez y adolescencia : Rafael Obregón (UNICEF).

5-    Mujeres en situación vulnerable: Clemen Bareiro.

6-    Movilización de jóvenes: Pietro Libero Bolzoni (Italia).

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.