Truly Nolen registra un aumento de 30% en servicios durante la temporada

La empresa Truly Nolen es una de las más prestigiosas dentro del rubro del control de plagas a nivel país, por lo que consultamos cómo están observando el movimiento actual en el que la propagación del dengue afecta fuertemente al país.

Image description

Según la encargada de calidad de Truly Nolen, Natalia Ruíz Díaz, el porcentaje de crecimiento de los servicios realizados desde la empresa creció en torno a un 30% en comparación a la temporada veraniega del año anterior, que es la más alta para las empresas del rubro. “Hoy tenemos una demanda muy alta de servicios contra mosquitos y así también, mayor solicitud de lo que nosotros llamamos trampa in2care, que es una herramienta revolucionaria para prevenir el dengue”, expresó.

Ruíz Díaz añadió que la alta demanda no solamente se concentra dentro del área metropolitana, sino que se extiende a ciudades en donde también cuentan con oficinas, como por ejemplo Encarnación, Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Santa Rita y Pedro Juan Caballero. Asimismo, la encargada de calidad aclaró que en general los servicios solicitados por los clientes varían mucho según la temporada, pero en verano los principales servicios de tratamiento tienen que ver con los mosquitos, insectos rastreros y murciélagos, mientras que en invierno trabajan controlando a la propagación de otros roedores y las termitas.

Como principales clientes de Truly Nolen se encuentran las empresas privadas y las residencias, sin embargo, Ruíz Díaz agregó que en esta temporada trabajaron bastante para instituciones públicas. “La base de un servicio contra mosquitos es de G. 770.000, que consiste en cuatro visitas al mes, una vez por semana. Por el i2care cobramos G. 400.000, pero solo con dos visitas, las cuales incluyen el cambio de relleno del equipo”, comentó.

Entretanto, Ruíz Díaz contó que las trampas matan las larvas de mosquitos y hacen que hembras lleven consigo el veneno a otros sitios de cría. Este mecanismo conocido como i2care suele ser una herramienta eficaz para combatir concentraciones extremadamente bajas, matan mosquitos expuestos después de ocho a 10 días y detienen el desarrollo del virus del dengue en el mosquito.

Campaña barrial

“Estamos viendo la posibilidad de hacer mingas, fumigar calles, plazas y terrenos baldíos. Estamos analizando con el equipo a qué barrios iríamos, pero la idea es tomar aquellos en los que existen mayores problemas”, adelantó Ruíz Díaz. Según la entrevistada, ya hicieron una prueba de sus mingas en el barrio Ykua Sati de Asunción.

El dengue en números

En una entrevista brindada al medio ABC, el economista y exministro de hacienda, Manuel Ferreira, declaró que el gasto aproximado de una persona con dengue que no recurre a un hospital público es de G. 320.000, donde están contabilizados los gastos por transporte, atención médica, y análisis para detección del dengue. Al margen de estos gastos, existen otros costos que deben cubrir las personas con esta enfermedad, que serían los medicamentos y el suero oral para la hidratación.

En el caso de las empresas, Ferreira estima que en el caso de que deban cubrir siete días de reposo de una persona, gastaría G. 687.000, teniendo en cuenta que deben pagar horas extra al empleado que cubre el puesto de la persona con dengue.

Siguen los casos

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, se registraron 16 muertes por dengue en lo que va del año, no obstante, existen 89 casos sospechosos a nivel país. Hasta el momento, Paraguay alberga 85.290 notificaciones de posibles casos de dengue y 4.255 diagnósticos confirmados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.