Turismo sustentable: 3 hoteles ecológicos para conocer sin abandonar el continente

La sustentabilidad es una prioridad para todos los sectores, incluido el turismo, que cada vez  se alista con más opciones de alojamientos que minimicen el impacto al medio ambiente y con actividades conecten a los turistas con el mismo. Te contamos sobre 3 opciones aquí en Latinoamérica.

Image description

Argentina: Los Cauquenes Resort

En los confines de la tierra, en Ushuaia, existe un hotel 5 estrellas y el reflejo de un paraíso. Empezaron en 2005 comprometidos con un proyecto sustentable 100%. En 2012 recibieron la certificación Biosphere Hotel y en 2015, se convirtieron en Green Leader en TripAdvisor, siendo EcoLíderes Nivel Plata.

Sus instalaciones están diseñadas según estándares de sustentabilidad, desde la iluminación LED, la selección de proveedores responsables, el involucramiento en actividades con organizaciones y fundaciones que trabajan por el medio ambiente, hasta el control de residuos.

Ahora bien, además de este gran compromiso, el hotel ofrece una experiencia única a sus huéspedes, con habitaciones con vistas al canal Beagle, gastronomía con productos regionales y experiencias como expediciones para recorrer los principales puntos turísticos; visitas a Isla Martillo para ver pingüinos en su hábitat natural, entre otros paseos para conocer el fin del mundo.

Chile: Patagonia Camp

Se definen como un “campamento de lujo”, el primero de la región. Está ubicado en Torres del Paine, entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, un lugar verdaderamente impresionante por sus paisajes, que recibe cerca de 300.000 visitantes al año.

Patagonia Camp brinda la oportunidad de hospedarse en medio de la naturaleza, en yurts, que son carpas circulares de origen mongol. De esta forma, el contacto con el entorno natural es mucho más íntimo y cercano con vistas imponentes al Lago Toro y al Macizo de Paine.

Las carpas cuentan con los servicios de un hotel convencional como calefacción central, baño en suite, amenities y una decoración de primera. Cada carpa tiene en el centro una cúpula circular transparente, para que los huéspedes puedan disfrutar de una vista privilegiada al cielo estrellado en medio del confort de los yurts. Así también, ofrecen programas de experiencias como safaris de fotos, tours de vino, pesca, trekking, entre otros.

Pero además de regalar esta experiencia de contacto natural única en la región, Patagonia Camp se define como sustentable porque desde su concepción, diseño y construcción, han prestado especial atención al impacto, optando por artefactos eléctricos de bajo consumo, realizando una parcialización de sectores eléctricos para lograr menores niveles de emisión de CO2, etc.

Ecuador: Mashpi Lodge

Se encuentra a unos 100 km de Quito, en Chocó, a unos 950 MSNM en medio de la selva. Está emplazado en una reserva natural, con cascada y río que abastece al complejo entero. Fue construido por Roque Sevilla, ecologista y exalcalde de la ciudad de Quito, con la visión de ser un espacio de confort de conexión con la naturaleza.

Cuenta con un laboratorio de investigación para estudiar el bosque y a las criaturas en peligro de extinción, el cual está a cargo de un biólogo residente. Asimismo, tiene una biblioteca completa que también es lugar de consultas y charlas sobre la fauna y flora de la selva.

Los huéspedes tienen a su disposición lujosas habitaciones con impresionantes vistas a la selva, una terraza panorámica ideal para el avistamiento de aves y otras criaturas de la zona. Entre las actividades que ofrecen, se encuentra el paseo en bicicletas aéreas, trekking por senderos naturales, paseo en libélula (un sistema de paseo por el aire), entre otras, todas ellas destinadas a ofrecer contacto más directo con la naturaleza del lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.