Turismo sustentable: 3 hoteles ecológicos para conocer sin abandonar el continente

La sustentabilidad es una prioridad para todos los sectores, incluido el turismo, que cada vez  se alista con más opciones de alojamientos que minimicen el impacto al medio ambiente y con actividades conecten a los turistas con el mismo. Te contamos sobre 3 opciones aquí en Latinoamérica.

Image description

Argentina: Los Cauquenes Resort

En los confines de la tierra, en Ushuaia, existe un hotel 5 estrellas y el reflejo de un paraíso. Empezaron en 2005 comprometidos con un proyecto sustentable 100%. En 2012 recibieron la certificación Biosphere Hotel y en 2015, se convirtieron en Green Leader en TripAdvisor, siendo EcoLíderes Nivel Plata.

Sus instalaciones están diseñadas según estándares de sustentabilidad, desde la iluminación LED, la selección de proveedores responsables, el involucramiento en actividades con organizaciones y fundaciones que trabajan por el medio ambiente, hasta el control de residuos.

Ahora bien, además de este gran compromiso, el hotel ofrece una experiencia única a sus huéspedes, con habitaciones con vistas al canal Beagle, gastronomía con productos regionales y experiencias como expediciones para recorrer los principales puntos turísticos; visitas a Isla Martillo para ver pingüinos en su hábitat natural, entre otros paseos para conocer el fin del mundo.

Chile: Patagonia Camp

Se definen como un “campamento de lujo”, el primero de la región. Está ubicado en Torres del Paine, entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, un lugar verdaderamente impresionante por sus paisajes, que recibe cerca de 300.000 visitantes al año.

Patagonia Camp brinda la oportunidad de hospedarse en medio de la naturaleza, en yurts, que son carpas circulares de origen mongol. De esta forma, el contacto con el entorno natural es mucho más íntimo y cercano con vistas imponentes al Lago Toro y al Macizo de Paine.

Las carpas cuentan con los servicios de un hotel convencional como calefacción central, baño en suite, amenities y una decoración de primera. Cada carpa tiene en el centro una cúpula circular transparente, para que los huéspedes puedan disfrutar de una vista privilegiada al cielo estrellado en medio del confort de los yurts. Así también, ofrecen programas de experiencias como safaris de fotos, tours de vino, pesca, trekking, entre otros.

Pero además de regalar esta experiencia de contacto natural única en la región, Patagonia Camp se define como sustentable porque desde su concepción, diseño y construcción, han prestado especial atención al impacto, optando por artefactos eléctricos de bajo consumo, realizando una parcialización de sectores eléctricos para lograr menores niveles de emisión de CO2, etc.

Ecuador: Mashpi Lodge

Se encuentra a unos 100 km de Quito, en Chocó, a unos 950 MSNM en medio de la selva. Está emplazado en una reserva natural, con cascada y río que abastece al complejo entero. Fue construido por Roque Sevilla, ecologista y exalcalde de la ciudad de Quito, con la visión de ser un espacio de confort de conexión con la naturaleza.

Cuenta con un laboratorio de investigación para estudiar el bosque y a las criaturas en peligro de extinción, el cual está a cargo de un biólogo residente. Asimismo, tiene una biblioteca completa que también es lugar de consultas y charlas sobre la fauna y flora de la selva.

Los huéspedes tienen a su disposición lujosas habitaciones con impresionantes vistas a la selva, una terraza panorámica ideal para el avistamiento de aves y otras criaturas de la zona. Entre las actividades que ofrecen, se encuentra el paseo en bicicletas aéreas, trekking por senderos naturales, paseo en libélula (un sistema de paseo por el aire), entre otras, todas ellas destinadas a ofrecer contacto más directo con la naturaleza del lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.