Xelebra lo aclara: demanda de espectáculos visuales y efectos especiales está en su punto máximo

(Por LA) Diciembre marca un frenesí de celebraciones en Paraguay y Xelebra, liderada por Xenia Kent, se posiciona como un referente en la industria de eventos. Con propuestas que combinan innovación, seguridad y un enfoque consciente, la empresa transforma los eventos de fin de año en experiencias memorables.

Image description

“Diciembre es un mes tremendo para la industria. Hay una explosión de eventos, y nosotros, junto a nuestros colegas y proveedores, hemos sentido el renacimiento completo del sector después de la pandemia”, comentó Kent.

Desde grandes corporaciones hasta celebraciones familiares, la demanda por espectáculos visuales y efectos especiales ha alcanzado su punto más alto, impulsando un cierre de año extraordinario. “La necesidad de celebrar volvió con fuerza, y eso se traduce en eventos más grandes, más creativos y con un enfoque muy especial en la experiencia de los asistentes”, explicó.

Los fuegos artificiales son un elemento icónico en estas celebraciones, pero en Xelebra, su uso está cuidadosamente planeado. “Proponemos los fuegos artificiales solo cuando creemos que tienen un propósito claro y relevante dentro del evento, como el cierre de la noche o la revelación de un momento clave”, señaló Kent.

La empresa utiliza tecnología de punta para garantizar la seguridad y precisión de los espectáculos pirotécnicos. Todos los disparos son controlados de manera inalámbrica, lo que permite una ejecución remota y elimina riesgos. Además, el equipo de Xelebra se asegura de cumplir con estrictas medidas de seguridad, como la coordinación con bomberos y la utilización de extintores.

Sin embargo, Kent también es consciente del impacto que pueden generar los fuegos artificiales tradicionales, especialmente en las mascotas y personas sensibles al ruido. “En Paraguay aún no contamos con proveedores de fuegos artificiales sin sonido, pero buscamos reducir su uso a lo estrictamente necesario y complementarlos con recursos innovadores”, agregó.

En este sentido, el fuego frío ha ganado protagonismo como una solución ideal para las fiestas de fin de año, especialmente en interiores. Este recurso no inflamable, seguro y visualmente impresionante se utiliza en bodas, conciertos y eventos sociales para crear una atmósfera mágica.

“En diciembre, el fuego frío es una de nuestras herramientas más solicitadas. Ofrece un efecto espectacular sin los riesgos ni el ruido de la pirotecnia tradicional, lo que lo hace perfecto para escenarios, pistas de baile y momentos especiales”, destacó Kent.

Incluso en eventos donde no se solicitan fuegos fríos, el equipo de Xelebra los propone si considera que pueden aportar al impacto visual y emocional de la celebración. “Siempre evaluamos qué recursos son los más adecuados para cada evento. La seguridad y la experiencia de los asistentes son nuestra prioridad”, aseguró.

En los últimos años, Xelebra ha notado un cambio significativo en la mentalidad de los clientes. La conciencia sobre el impacto ambiental y social de los fuegos artificiales está más presente que nunca. “Hoy en día, las familias y empresas son más conscientes de cómo las celebraciones afectan a los animales, al medio ambiente y a la comunidad. Esto ha llevado a un uso más reflexivo y responsable de la pirotecnia”, explicó. Por ello, Xelebra adapta sus propuestas a estas nuevas sensibilidades, ofreciendo alternativas que respetan estos valores sin sacrificar la espectacularidad de los eventos.

“Diciembre es una época de muchísimo trabajo, pero también es increíblemente gratificante. Nos sentimos orgullosos de trabajar con proveedores 100% locales, lo que fortalece a la industria y genera un impacto positivo en nuestra economía”, destacó Kent.

Xelebra cierra el año con un enfoque claro: seguir innovando mientras fomenta una celebración más consciente y responsable. “Queremos que cada evento sea único, que cada efecto especial cuente una historia y que cada celebración refleje la alegría de compartir. Nuestra misión es crear recuerdos inolvidables mientras respetamos el entorno y las necesidades de nuestros clientes”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.