Verde, el color de la inversión que se viene

Tres de las mayores inversiones que tienen a Paraguay como base son de color verde, y no solamente por las multimillonarias sumas, en moneda estadounidense, sino también porque su producción se centra en rubros sustentables, y focalizada en el cuidado del medioambiente.

Image description

Paracel

Es la mayor inversión privada de la historia en Paraguay, y según el último reporte del presidente de la empresa, Blas Zapag, la inversión ya alcanzó US$ 4.200 millones. Paracel producirá celulosa, y se estima que ocupará a más de 10.000 personas en forma directa y a 40.000 de manera indirecta.

El presupuesto para el 2023 es de US$ 126 millones, lo cual equivale al doble del 2022, y además ya disponen del total de los recursos propios. El presupuesto duplica al del año pasado, que se está ejecutando con la reforestación de 20.000 plantines.

La iniciativa tiene previsto ejecutar más de US$ 4.400 millones, sumado a una reserva de contingencia de aproximadamente US$ 500 millones, con lo cual llegarían a una inversión total en Paraguay de US$ 5.000 millones.

Omega Green

La firma de biocombustibles Omega Green de la corporación brasileña ECB Group anunció que realizará en el país una inversión superior a US$ 800 millones, con la finalidad de proporcionar diésel renovable y otros combustibles a empresas de relevancia mundial.

El complejo Omega Green comenzará a operar en 2025, con la fabricación de diésel renovable HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado) y combustible renovable para reactores SPK (querosén parafínico sintético), también conocido como combustible de aviación sostenible.

Las obras de infraestructura del megacomplejo, que comenzaron en noviembre del 2021 en terrenos ubicados en Villeta, en el departamento Central, permitirán la creación de 3.000 fuentes de trabajo sólo en su etapa de construcción.

Atome Energy

La empresa británica Atome Energy, productora de hidrógeno y amoniaco verde muestra intención de instalarse en Paraguay y establecer una planta de hidrógeno y amoníaco verde de 420 MW para abastecer al país y a los mercados agrícolas y de fertilizantes de la región con alternativas sostenibles.

Atome elaborará amoníaco verde a partir del hidrógeno verde, con capacidad de producción de hasta 100.000 toneladas al año. Se calcula una inversión de US$ 365 millones en el proyecto que creará 4.000 puestos de trabajo.

A finales de diciembre del 2021 Atome Energy presentó una exitosa Oferta Pública Inicial (IPO) convirtiéndonos en la primera empresa productora de hidrógeno verde y amoniaco verde, que cotiza en la bolsa de Londres, y con sello verde.

El futuro de Paraguay tiene, indudablemente, el color de la esperanza. Las principales inversiones de base verde, sumadas las tres principales mencionadas, totalizan alrededor de US$ 6.000 millones.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.