Cuando el gerente es un millennial

¿Qué sucede cuando los jóvenes jefes están a cargo de colegas de más edad?

Image description


Por Janina Conboye

Kerri Rogan está al frente de un equipo predominantemente masculino de 16 personas. Muchos de sus miembros ya tienen más de 40 ó 50 años de edad y tienen un alto nivel de conocimientos técnicos. La Sra. Rogan, jefa de mejora de la fiabilidad para el Metro de Londres, tiene sólo 30 años de edad.

Algunos, dice, pueden haberse sentido amenazados por su juventud y género, pero añade que, al mostrarle a la gente que está aquí para ayudar, ella “rápidamente se deshace de la amenaza".

"Necesitas construir relaciones personales", dice la Sra. Rogan, quien agrega que su papel no es "desafiar ni contrarrestar sus conocimientos técnicos", sino "establecer el ritmo y la energía y buscar sus consejos".

Los jóvenes gerentes pueden tener dificultades para establecer su credibilidad y ganarse la confianza de los colegas más experimentados. Según Peter Cappelli, profesor de gestión de la Wharton Business School de la Universidad de Pennsylvania, y coautor de ‘Managing the Older Worker’ (Gestión de los trabajadores mayores), un supervisor más joven debe dirigirse a los trabajadores mayores como socios. "Necesitan reconocer que sus subordinados mayores tienen una gran experiencia", dice, "y entender que su trabajo como gerentes no es realizar tareas, sino establecer el rumbo".

El profesor Cappelli cita el ejército estadounidense como un ejemplo exitoso. En su libro, pone de manifiesto cómo el Cuerpo de Marines de EEUU reconoció un problema durante la guerra de Vietnam, cuando los oficiales jóvenes no escuchaban a los soldados mayores y más experimentados. Fueron colocados en asociaciones con sargentos mayores para mejorar las relaciones.

"El subordinado mayor es tu socio estratégico", dice el profesor Capelli, "y se debe buscar su asesoramiento a la hora de tomar una decisión".

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la Sra. Rogan, dice ella, ha sido entender cómo sus subordinados pueden tener que compaginar el trabajo con sus responsabilidades familiares. A veces ella ha tenido que trabajar largas horas, pero ahora reconoce que no todos pueden hacer eso. "Estoy en un momento en que puedo disfrutar de mi carrera", dice, pero añade que, para otros, el trabajo no es la única prioridad. "He aprendido a respetar eso".

Chris Baitup, gerente principal de análisis del Metro de Londres, tiene 41 años y es subordinado de la Sra. Rogan.

¿Estaba escéptico al principio? "Escéptico sí, pero nunca cínico", dice el Sr. Baitup, agregando que la Sra. Rogan se ganó la confianza de su equipo porque era abierta y franca sobre lo que no sabía. "Ella escuchaba a los expertos. . .hacía preguntas inteligentes y, luego, alentaba y retaba a la gente a encontrar una mejor manera".

Tara Shirvani, una especialista de transporte del Banco Mundial en Washington, ha tenido que manejar grupos de consultores contratados en proyectos de infraestructura de gran envergadura. Muchos de ellos no sólo son mayores que ella, sino que también fueron alguna vez gerentes a tiempo completo en su organización.

La Sra. Shirvani dice que los gerentes más jóvenes deben asegurarse de no ser demasiado manipulables. "Asegúrese de que todo el mundo sepa muy bien lo que usted está haciendo", dice ella.

Cuando ella recientemente asumió la gerencia de un proyecto de infraestructura en el África subsahariana, su equipo heredado de ingenieros y consultores estaba acostumbrado a trabajar con autonomía.

Los trabajadores del conocimiento como los ingenieros tienen más respeto por las personas con habilidades técnicas similares, según la Sra. Shirvani. "Por lo general no les gusta que se les diga qué hacer", dice, "sobre todo si es alguien a quien ellos perciben como menos informado y capacitado, lo cual, en la mente de algunas personas, puede estar directamente relacionado con la edad y los años de experiencia".

Al principio ella adoptó el estilo de liderazgo informal de su predecesor masculino, pero pronto se dio cuenta de que podría enviar una señal de que no tenía suficiente experiencia para que la tomaran en serio.

Una vez que se dio cuenta de que los resultados no eran óptimos, cambió de rumbo. "Tuve que adaptar mi estilo a la situación", dice la Sra. Shirvani. "Fue importante mantenerme firme de una manera respetuosa, mientras seguía abierta a los aportes y podía reconocer las buenas ideas".

Realizó una tormenta de ideas donde a todos se les invitó a sugerir ideas sobre la mejor forma de cumplir en un breve plazo de tiempo, dejándoles claro a sus consultores principales que, si seguían sin producir resultados, iba a sustituirlos.

Uno de los desafíos a los que se enfrentó la Sra. Shirvani fue lidiar con los trabajadores mayores que se oponían a la tecnología. Organizó almuerzos, cursos y seminarios de formación para ayudarlos. "Es vital brindarles las oportunidades para la actualización constante de conocimientos", dice, "para que los empleados sigan siendo competentes en el centro de trabajo".

El profesor Cappelli dice que los supervisores más jóvenes a menudo tienen miedo de contratar a personas de mayor edad, pero para Rashid Ajami, de 26 años, jefe ejecutivo y cofundador de Campus Society, una red de estudiantes en línea, el conocimiento y la experiencia de un trabajador mayor fueron esenciales para que él pudiera crecer en su negocio.

Sin una formación en informática, él carecía de conocimientos técnicos. "Como mi negocio se basa en una plataforma basada en la tecnología, necesitaba a alguien con experiencia para hacer realidad mi visión", dice el Sr. Ajami.

Así que contrató a un director tecnológico dos décadas mayor que él quien había fundado su propia empresa "startup" previamente y la había llevado a una exitosa venta. El Sr. Ajami dice que su director tecnológico aportó valiosísimas experiencias prácticas y le ayudó a entender el cronograma realista que se requiere para desarrollar un producto.

"Él sabía de primera mano el tiempo, el esfuerzo y la tecnología necesarios para el desarrollo", dice. "Él sabía cómo trabajar con las últimas novedades tecnológicas. . .para garantizar que nuestra plataforma fuera lo mejor posible y que tuviera los fundamentos necesarios".

"Se trata de mostrarles respeto a ellos", dice. A su vez, las expectativas de un joven equipo de una empresa "start-up" pueden ser demasiado altas, dice el Sr. Ajami, así que, aunque la visión y el entusiasmo son importantes, "el personal más experimentado ha ayudado a establecer metas más realistas".

***

Cómo manejar la brecha de edad: consejos para los jóvenes gerentes

- Asegúrese de tomarse el tiempo para desarrollar relaciones personales. "Conozca a las personas y descubra qué las motiva", dice Kerri Rogan, jefa de mejora de la fiabilidad para el Metro de Londres.

- Trate a los trabajadores mayores como socios y solicite su asesoramiento a la hora de tomar una decisión.

- Reconozca que los subordinados mayores tienen una gran experiencia y que usted no está ahí para desafiar sus conocimientos.

- Sea claro acerca de lo que usted no sabe.

- Utilícelos como mentores.

- No tema defender su posición.

- Reúnase con los trabajadores de más edad para hacerles saber qué espera de ellos y para saber qué esperan ellos de usted.

- Bríndeles oportunidades para la actualización continua de habilidades tecnológicas, especialmente a aquéllos que pueden sentirse intimidados por la tecnología, para que sigan siendo competentes en el centro de trabajo.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.