Eventos dramáticos en Venezuela van de la farsa a la tragedia

Nicolás Maduro usa dudoso ataque armado de helicóptero para tomar medidas represivas.

Image description


Por John Paul Rathbone

Este último incidente en el país acechado por la crisis es una historia típica de una película de segunda categoría. El martes, un comandante rebelde de la policía supuestamente secuestró un helicóptero, denunció el gobierno, lanzó granadas contra la Corte Suprema, abrió fuego contra el ministerio del Interior y entonces desapareció. Nadie resultó herido.

Oscar Pérez, el atacante, incluso protagonizó la película ‘Muerte Suspendida’, un film de acción de bajo presupuesto, en 2015. En un vídeo que publicó en su cuenta de Instagram antes del atentado, él hizo un llamado para derribar el gobierno. Su cuenta también muestra escenas del Sr. Pérez sosteniendo un espejo de mano y una pistola sobre el hombro y buceando con una ametralladora.

El presidente Nicolás Maduro describió el incidente como un “ataque terrorista armado”. “El individuo que secuestró la nave lanzó un ataque eminentemente golpista”, afirmó en la televisión estatal. “Éste es el tipo de escalada armada que he venido denunciando”.

Pocos creen en su versión de los eventos en un país que proclama los méritos del socialismo pero donde el 82 por ciento de los hogares están sumidos en la pobreza, según la encuesta de nivel de vida de Encovi realizada en 2016.

Un factor que ha provocado estas dudas es que la fuerza aérea venezolana no se movilizó durante el incidente, que duró más de una hora, a pesar de contar con un nuevo sistema de defensa aérea proveniente de Rusia.

En vez, muchos sospechan que el curioso incidente fue un torpe intento por distraer la atención del pueblo. Ese mismo día, la Asamblea Nacional, la única rama del gobierno que no está bajo el control del gobierno del Sr. Maduro, fue invadida por la Guardia Nacional.

Luisa Ortega, la fiscal general, una antigua aliada del gobierno que se ha convertido en una crítica feroz, fue desprovista de sus poderes. El miércoles, congelaron la cuenta bancaria de la Sra. Ortega y le prohibieron salir del país.

Sea como fuera, una cosa está clara: el Sr. Maduro — cuyo gabinete está compuesto en un 50 por ciento por generales — ahora tiene una excusa para ser aún más represivo.

El Sr. Maduro, un ex líder sindical, ha prometido tomar las armas si derrocan su gobierno. “Nosotros liberaríamos nuestra patria con las armas”, afirmó de nuevo esta semana.

El Sr. Maduro está buscando cimentar su control en la convención del 30 de julio que reescribirá la constitución, probablemente cancelará las elecciones que están programadas y anulará todos los órganos del Estado, incluyendo a la Asamblea Nacional que fue elegida democráticamente.

El resultado sería una dictadura al estilo cubano en un país que es una ruta principal del tráfico de drogas y que tiene las reservas petroleras más grandes del mundo, todo a un corto vuelo de distancia de EEUU.

Según las encuestas, tres cuartas partes de los venezolanos votarían en contra de una nueva constitución. De hecho, la anarquía — impulsada por una inflación de tres dígitos y una de las tasas de homicidio más altas del mundo — probablemente se incremente aún más conforme se acerque el 30 de julio. El lunes en Maracay, al oeste de Caracas, 200 personas fueron detenidas después de violentos saqueos.

La comunidad internacional no sabe que hacer al respecto. El presidente de Perú advierte sobre la posibilidad de un “baño de sangre”. Aun los aliados de Venezuela, como Rafael Correa, el ex presidente de izquierda de Ecuador, creen que la solución es realizar elecciones libres.

En una reciente reunión de la Organización de los Estados Americanos, no se condenó la reescritura de la constitución después de que varios Estados caribeños — los cuales se han beneficiado de la generosidad petrolera de Venezuela — votaron en contra de la medida.

La mejor solución tal vez sea implementar sanciones financieras en contra de los funcionarios que se han beneficiado de la corrupción sancionada por el Estado. Algunos ex ministros han estimado que se han robado cerca de US$300 mil millones.

Mientras tanto, se sigue desenvolviendo la farsa que se ha convertido en una tragedia para el país. “Las fuerzas de seguridad seguirán abusando su poder”, advirtió Raúl Gallegos, autor de ‘¿Cuándo se jodió Venezuela?’. “La violencia seguirá aumentando”.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.