Fuerza no es la respuesta en Cataluña

Permitir un referéndum de independencia no tiene que significar que se facilitará una separación.

Image description


Por Gideon Rachman

"Les hemos dado las imágenes que quieren" fue la desesperanzada reacción de un político español ante los acontecimientos de Cataluña este fin de semana. Las imágenes de la policía golpeando a manifestantes independentistas en Barcelona otorgaron a los separatistas catalanes una victoria política. Es probable que esas imágenes radicalicen la opinión en Cataluña y ganen simpatía por la causa separatista en el extranjero.

Afortunadamente, nadie ha muerto todavía. Debiera aún ser posible calmar la situación en Cataluña. Pero el gobierno español necesita urgentemente reconsiderar sus contraproducentes tácticas.

Es cierto, la mayoría de los Estados europeos fueron compuestos por medio de la violencia en el pasado. Pero, en la era moderna, sólo deben mantenerse unidos por medio del consentimiento. Es posible que el gobierno central de España pueda renovar ese consentimiento con una oferta de mayor autonomía para Cataluña. Pero los acontecimientos de este fin de semana hacen probable que España finalmente tenga que permitir una votación sobre la independencia catalana.

El gobierno de Mariano Rajoy en Madrid tiene razón en que un referéndum de independencia es técnicamente ilegal y contrario a la constitución española. Tendrá una base sólida si rechaza cualquier declaración catalana de independencia, basada en el plebiscito no oficial y caótico de este fin de semana. Pero al arrestar a los funcionarios y golpear a los manifestantes en Cataluña, el gobierno español arriesgó una catastrófica pérdida de legitimidad, con graves consecuencias a largo plazo.

Aceptar que a los catalanes, en las circunstancias adecuadas, debiera permitírseles votar en relación con su independencia no es aceptar la idea de que la causa separatista ocupa necesariamente la postura moralista. Cataluña no es Timor Oriental antes de 2002 o Estonia antes de 1989. En los aproximadamente 40 años transcurridos desde la restauración de la democracia en España, Cataluña se ha convertido en una de las regiones de Europa más prósperas y envidiadas, y su pueblo ha disfrutado de los derechos y beneficios de una democracia moderna, así como de una considerable autonomía fuera del Estado español.

A nivel emocional, siento cierta afinidad con Madrid. La experiencia de vivir el referéndum de independencia escocés de 2014 me enseñó lo doloroso y traumático que puede ser la idea de separar a un país. También me curó de la idea de que el nacionalismo escocés o el catalán es intrínsecamente correcto o romántico.

Sin embargo, la experiencia escocesa también me convenció de que los países democráticos que desean mantenerse unidos deben estar dispuestos a aceptar la posibilidad de un divorcio. Esto puede ser una experiencia enervante. Escocia, el cual ha sido parte del Reino Unido desde 1707, sólo votó a favor de permanecer dentro de la unión en una proporción del 55-45 por ciento. Canadá se acercó aún más a la separación, cuando sólo el 50.58 por ciento votó en contra de la independencia de Quebec en un referéndum en 1995.

Es importante reconocer que la independencia catalana sería un golpe todavía más duro para España que el que sería la independencia escocesa de Gran Bretaña. Cataluña representa alrededor del 19 por ciento del producto interno bruto (PIB) español, mientras que Escocia representa alrededor del 8 por ciento de la economía del Reino Unido. Cataluña también ha sido parte de España durante más de tres siglos. Pero al negarle a Cataluña un voto, el gobierno español se arriesga a dar crédito a los argumentos de los separatistas de que la España moderna no se ha librado verdaderamente de su pasado autoritario.

Permitir un referéndum de independencia no tiene que significar que se facilitará una separación. Una conclusión obtenida del voto escocés es que desintegrar un país debiera requerir más que una simple mayoría. Exigir una supermayoría para un cambio constitucional es una práctica común a nivel mundial. El gobierno español pudiera ofrecer la posibilidad de tener un referéndum de independencia con un límite para lograr el éxito de, por decir algo, un 60 por ciento de los votos emitidos.

Una campaña de referéndum y los debates resultantes también evidenciarían las dificultades de la independencia catalana. Una Cataluña independiente casi seguramente tendría que salirse de la Unión Europea (UE) y luego hacer una solicitud para reincorporarse. Tal y como los británicos están descubriendo, las consecuencias de abandonar el mercado único europeo son potencialmente nefastas. Incluso la amenaza de que el equipo de fútbol de Barcelona pudiera ser excluido de la liga española importaría mucho a un sinnúmero de votantes.

Los acontecimientos en Cataluña también deberían darle mucho que pensar al resto de Europa. La UE se enorgullece de que está moviendo a Europa hacia un futuro "posnacional", en el cual los países agrupan su soberanía y se sobreponen a los antiguos conflictos. Sin embargo, el revuelo en España representa la evidencia más reciente de que las identidades nacionales siguen importando en Europa. El voto del Brexit y el resurgimiento de los partidos nacionalistas en Francia, Holanda, Polonia e incluso en Alemania sugieren que la UE necesita reflexionar más a fondo acerca de continuar impulsando una agenda federalista para lograr "más Europa".

Las estructuras institucionales de la UE también están inadecuadamente equipadas para permitirle desempeñar un papel mediador entre Madrid y Barcelona. España es el Estado miembro activo y, por lo tanto, cuenta con la capacidad de insistir en que su punto de vista sobre el conflicto prevalezca en Bruselas.

Pero aunque la UE no ejerce un papel legal o diplomático formal en esta disputa, los otros Estados europeos deberían poder desempeñar el papel de ‘amigos sinceros’ del gobierno español. Tras bastidores, ellos deberían instar a Madrid a evitar el uso de la fuerza en Cataluña. Madrid debería intentar ofrecerle a Cataluña una mayor autonomía. Pero, a la larga, es probable que España tenga que conceder un referéndum de independencia, si es eso lo que exige el gobierno electo de Cataluña.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.