Latinoamérica busca ayuda de Cuba para abordar la crisis en Venezuela

El presidente de Colombia viaja a La Habana para solicitar apoyo de la iniciativa diplomática regional.

Image description


Por John Paul Rathbone

El domingo, Juan Manuel Santos, el presidente de Colombia, viajó a Cuba en una misión para pedir el respaldo de La Habana con respecto a una iniciativa diplomática regional para poner fin a la creciente crisis en Venezuela, que ha dejado a 90 muertos después de tres meses de protestas.

La iniciativa, la cual supuestamente tiene el apoyo de Argentina y México, es polémica, pero potencialmente efectiva, ya que Cuba socialista es el aliado más fuerte de Venezuela y se sabe que sus servicios de inteligencia han asesorado a Nicolás Maduro, el asediado presidente venezolano.

"Santos es una de las pocas personas, quizás la única, que conoce bien a los tres actores importantes", dijo una persona con conocimiento de la situación. "Conoce a Maduro y a Venezuela, conoce a Raúl Castro y conoce a Donald Trump y al departamento de Estado de EEUU".

La iniciativa diplomática surge en un momento crítico para Venezuela, conforme el Sr. Maduro inicia movidas para reescribir la constitución del país — un miembro de la OPEP — para consolidar el control del partido socialista gobernante, instalando comunas estilo soviético. Un primer indicador del éxito de la diplomacia regional será si el Sr. Maduro cancela la convención constitucional programada para el 30 de julio para crear la Asamblea Nacional Constituyente.

La oposición en Venezuela realizó un referéndum simbólico el domingo en contra de la convención, la cual, según las últimas encuestas, ha sido rechazada por tres cuartas partes de los venezolanos. La convención es considerada como un punto sin retorno para el país.

Los primeros informes han indicado que el referéndum simbólico se estaba realizando en paz. Los activistas de la oposición publicaron fotografías en los medios sociales de las largas colas que se habían formado en las urnas improvisadas, no sólo en Venezuela sino en pueblos y ciudades a través del mundo, desde Australia y Malasia hasta Arabia Saudita e Italia, donde los venezolanos que viven en el extranjero también se unieron al voto.

“Si el referéndum de la oposición provoca aún más. . . protestas. . . podría convencer a Maduro a retroceder", escribió el viernes Risa Grais-Targow, analista de Eurasia, la consultora de riesgo. Pero "si Maduro realiza la votación el 30 de julio, representará un nuevo ápice en la actual crisis política del país. También pondrá a prueba la lealtad de las fuerzas de seguridad, ya que la oposición seguramente organizará protestas significativas en todo el país".

El Sr. Santos ha colaborado estrechamente con La Habana, Washington y Caracas en los últimos seis años durante el proceso de paz con los guerrilleros en Colombia. Pero su visita a Cuba, la cual era parte de una misión comercial programada, también es una señal de la creciente exasperación internacional con respecto a Venezuela.

En la reciente cumbre G20 en Hamburgo, el presidente Mauricio Macri de Argentina — respaldado por el primer ministro de España, Mariano Rajoy — les imploró a los demás líderes que “tomaran nota de la situación en Venezuela, donde no se respetan los derechos humanos”.

La crisis en Venezuela ha drenado las reservas de divisas del país, según las cifras emitidas el viernes que mostraron que las arcas del banco central habían caído a menos de US$10 mil millones por primera vez en 15 años.

La caída de las reservas probablemente resucitará los temores de un impago de Caracas con respecto a sus deudas de este año. El Estado y PDVSA, su compañía petrolera, deben pagos de interés y capital de US$3.7 mil millones en el cuarto trimestre.

A pesar de la amplia preocupación con respecto a esta crisis, la mayoría de los países, salvo Brasil y EEUU, no han implementado medidas concretas para abordar la situación. Washington ha impuesto sanciones financieras específicas sobre algunos funcionarios venezolanos y Brasil ha suspendido sus ventas de gas lacrimógeno al gobierno de Venezuela.

El mes pasado Rex Tillerson, el secretario de Estado estadounidense, dijo que EEUU estaba compilando una “lista robusta” de otros individuos a los que se les podría imponer sanciones. Otra política estadounidense más extrema que se ha propuesto en Washington es la prohibición de la venta de petróleo venezolano al mercado de EEUU.

Las refinerías estadounidenses han presionado a la Casa Blanca para que no incluya las importaciones de crudo en sus sanciones potenciales ya que Venezuela es el segundo proveedor extranjero más importante para la costa del golfo de EEUU. Una prohibición de este tipo podría tener un impacto en los precios del combustible doméstico.

Cuba sería un aliado inusual en una iniciativa de paz venezolana mediada a nivel internacional, ya que sigue recibiendo petróleo subvencionado de Venezuela a cambio de servicios médicos. Las relaciones entre Cuba y Washington se han enfriado a raíz de la retirada de EEUU de las relaciones con La Habana en junio, en un intento del gobierno estadounidense por obtener el apoyo de legisladores conservadores cubano-americanos en Washington.

Pero La Habana podría ofrecer un refugio seguro para los funcionarios de alto nivel del gobierno del Sr. Maduro, quienes al contar con asilo tal vez no verían la necesidad de luchar hasta el último momento.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.