Los gerentes de nivel medio: los verdaderos capitanes de la industria

Son propensos a ser eclipsados por las estrellas, pero es un peligro ignorarlos.

Image description


Por Andrew HIll

Una vez fui capitán del tercer equipo de cricket de mi escuela. Quienes jugaban en el tercer equipo tradicionalmente jugaban por diversión y no por gloria, pero, aun así, ser el capitán significaba algo.

Sin embargo, conforme el deporte se ha vuelto cada vez más técnico, ahora que se mide y cuenta cada latido del corazón y cada aumento de eficiencia, la capitanía ha perdido parte de su prestigio.

La atención parece concentrarse más en los entrenadores o los jugadores estelares que en los capitanes. Sus memorias alcanzan los mayores honorarios; sus observaciones antes de los grandes juegos acaparan los titulares. Después, es a quienes más rápidamente nombran caballeros y los que tienen más probabilidades de ser invitados a dirigirse a los estudiantes en la Escuela de Negocios de Harvard.

En los negocios, los gerentes de nivel medio son los capitanes en el campo. También son propensos a que sus jefes los subestimen o que sus desempeños sean eclipsados por miembros más estelares del equipo.

Nadie confiesa ser un gerente de nivel medio. Y ¿por qué lo harían? Sinónimo de burocracia y trámites excesivos, los gerentes de nivel medio son la primera capa que se elimina en una revisión estratégica, y los primeros en ser culpados por una crisis (recordemos a los tan denigrados gerentes del Servicio Nacional de Salud y la BBC).

El Chartered Management Institute del Reino Unido informó el año pasado que el 31 por ciento de los gerentes de nivel medio creían que sus jefes no los involucraban en comunicar la estrategia del grupo.

Cuatro de cada cinco creían que ellos eran la clave para fomentar una cultura de trabajo fiable, pero menos de un tercio pensaba que este papel vital era bien valorado.

Sam Walker me alertó sobre el probable paralelo entre los gerentes de nivel medio y los atletas estelares cuando hablé con él acerca de su absorbente libro, The Captain Class, antes del juego final de rugby el sábado entre los All Blacks de Nueva Zelanda y los Leones británico-irlandeses. La serie terminó en un épico empate.

Él identificó a los 16 equipos más dominantes en la historia del deporte. Entre ellos se encuentran dos alineaciones de los All Blacks; el equipo internacional de voleibol femenino de Cuba que ganó cada torneo importante en la década de 1990, y el equipo de béisbol de los Yankees de Nueva York, que ganó cinco Series Mundiales consecutivas desde 1949. El factor decisivo de su éxito, según concluyó el Sr. Walker, no era el entrenador ni la cultura (se utiliza a menudo para explicar el éxito constante de los All Blacks), sino los capitanes.

Sin embargo, ¿es realmente válido comparar a un rollizo ejecutivo regional de ventas que se la pasa haciendo malabares con hojas de cálculo con, digamos, el callado héroe Wayne "Buck" Shelford, quien capitaneó uno de esos equipos estelares de los All Blacks a finales de los años ochenta y casi pierde un testículo en un brutal partido contra Francia? El Sr. Walker cree que sí lo es: "Estos capitanes eran los gerentes de nivel medio en toda la extensión de la palabra porque no eran estrellas; económicamente no tenían valor de mercado; eran los intermediarios que se situaban entre la gerencia y los jugadores".

En lugar de denigrar o degradar a estas personas, los jefes ejecutivos deberían cuidarlos. Es difícil, porque, al igual que los mejores capitanes, los mejores gerentes de nivel medio "no impresionan en una entrevista de trabajo", señala el Sr. Walker. De hecho, si no les dan crédito a otros por sus éxitos, "probablemente sean las personas incorrectas". Sin embargo, en situaciones difíciles, éstas son las personas que mantienen las organizaciones unidas, porque tienen la confianza de todos en la cadena de mando.

El atributo de los grandes capitanes que me preocupa transferirles a los gerentes de nivel medio es el gusto por coquetear con los límites del reglamento. En una semifinal olímpica, Mireya Luis les dijo a sus compañeras cubanas del equipo de voleibol que rompieran la concentración de sus rivales brasileñas con una andanada de terribles insultos. La táctica ganó el juego, pero generó un enfrentamiento después del partido y oprobio mundial en el trayecto hacia la medalla de oro. No se necesita haber trabajado para el humillado fundador de Uber Travis Kalanick para saber que esa agresividad puede ser contraproducente.

Para compensar esta tentación, hay que recurrir a otro manual de capitanía al otro extremo del espectro; uno para el tercer equipo en lugar del primero, si lo prefiere. Herding Cats (Pastoreo de Gatos) es el irónicamente divertido recuento de Charlie Campbell sobre cómo dirigir un equipo aficionado de cricket, a lo que Peter Starbuck, profesor invitado en la Universidad de Chester y el Centro Universitario Shrewsbury y devoto del fallecido Peter Drucker, llamó mi atención.

Señala que el libro es una guía excelente para las habilidades suaves que, según el experto en gerencia Drucker, son esenciales para la administración de organizaciones informales. El libro incluye esta sugerencia: "El día perfecto de un capitán aficionado no es uno en el que su equipo gana fácilmente y cada estratagema funciona. Es el juego en el que cada miembro de su equipo contribuye, idealmente hacia una cerrada victoria".

Ésta no es una actitud que podría vencer a los All Blacks o meter a su compañía en el FTSE 100 de la noche a la mañana. Pero como gerente de nivel medio, un llamamiento a la buena voluntad es a menudo el arma más potente, o quizás la única, a su disposición.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.