No todos los descendientes son ineptos en los negocios

Algunos herederos corporativos ofrecen una ventaja competitiva para su grupo familiar.

Image description


Por Andrew Hill

En la tradición de los negocios familiares, el heredero indigno es un tema recurrente. Las débiles ‘maravillas’ son promovidas al puesto superior cuando sus padres, mucho más capaces, se retiran o mueren, sólo para seguir una estrategia que gradualmente arruina todo lo que la familia construyó, mientras que el personal que ha sido parte del negocio por largo tiempo murmura "te lo dije".

Según una encuesta de opinión de Edelman, la gente confía en las empresas familiares significativamente más de lo que confía en los negocios en general. Más del doble de las personas quiere trabajar para esos negocios que las que no lo desean, y son más dedicadas. En el caso de los clientes, ellos estarán dispuestos a pagar más por sus productos.

Pero se estremecen cuando se les presenta al primogénito y a sus hermanos. Casi dos tercios creen que la generación siguiente dirigirá incompetentemente la compañía, y un poco más de la mitad de los empleados de la empresa familiar piensa que los descendientes son menos talentosos que sus ascendientes.

Pero esperemos un momento. Subestimar a los herederos también podría ser imprudente. Las características que parecen ser inservibles pudieran ser, de hecho, una mezcla de importantes rasgos familiares que le brindan a la empresa su ventaja competitiva.

En 2014, yo reprendí a Rupert Murdoch por producir un plan de sucesión que en efecto permitía que la familia mantuviera tanto la propiedad como la gestión de su imperio mediático. Escribí que él, más bien, debería haber emulado a Leonardo Del Vecchio, el fundador del negocio de anteojos Luxottica, quien les había pasado la gestión a capacitados profesionales 10 años antes.

Alterando mi tesis, el Sr. Del Vecchio, actualmente un octogenario, rápidamente revirtió su estrategia de no intervenir, dio marcha atrás para tomar el control, y se embarcó en una ola de negociaciones, causando caos en el precio de las acciones y en la gobernanza.

Mientras tanto, el Sr. Murdoch, después de haber puesto a prueba a los miembros mayores de su progenie — Lachlan, James y Elisabeth — en diferentes partes del imperio, ha designado a Lachlan y a James como los más probables para liderar al grupo hacia el futuro.

Al igual que yo, puede que desapruebes el estilo de los Murdoch, en particular la participación de sus periódicos británicos en el escándalo de la piratería telefónica. Puede que te preocupen los potenciales conflictos de interés de James en Sky, el grupo de televisión de pago, donde es probable que se enfrente a la protesta de los inversionistas mientras está pautada su reelección como presidente de la junta, a pesar de ser el director ejecutivo de 21st Century Fox, la compañía que está intentando apoderarse de Sky.

Pero un sinnúmero de familias ahora están usando una plantilla de sucesión como la del Sr. Murdoch. En lugar de dejar de lado a los herederos basándose únicamente en el apellido, seleccionan a los hermanos más adecuados para desempeñar los papeles operativos, poniéndolos a prueba en otras partes del negocio o dejándolos en libertad para que dirijan sus propias empresas primero.

La elección de un favorito continúa siendo una decisión emocional. El potencial de error sigue siendo significativo. El rey Lear continúa siendo un buen estudio de caso sobre la planificación de una sucesión que salió terriblemente mal.

Pero Denise Kenyon-Rouvinez, la directora del Centro Global de Negocios Familiares en la escuela de negocios IMD, ha señalado que la eliminación total de las emociones neutraliza un elemento del éxito del negocio familiar.

Los descendientes de los fundadores están cada vez más capacitados. "A menudo planteamos la cuestión de la sucesión como miembros de la familia versus profesionales, como si las familias no fueran profesionales", me comentó ella. "Pero es probable que ellos hayan ido a las mejores escuelas del mundo y que sean excelentes".

Algunas antiguas suposiciones acerca de las sucesiones son sólo un efecto secundario del ciclo económico. La entrega de la empresa a la tercera generación suele ser problemática. Pero numerosas compañías han superado en cualquier caso su vida natural. Este hecho combinado con la casi total certidumbre de que algunas de las ramas proliferantes del árbol familiar pierden interés después de unas pocas décadas, o deciden que necesitan retirar el efectivo, resulta a menudo en la inevitable disolución de la empresa.

Sin embargo, la aritmética puede beneficiar a las empresas familiares que sobreviven. La profesora Kenyon-Rouvinez ha estudiado la dinastía vitivinícola Frescobaldi, una dinastía italiana de 30 generaciones y de 700 años de antigüedad. En su vigésima novena generación, la familia dejó de nombrar a sus primogénitos a posiciones de liderazgo y comenzó a considerar un grupo de hermanos más amplio.

Del mismo modo, Central Group, el conglomerado empresarial tailandés, emplea a 51 descendientes del fundador de la compañía. Tradicionalmente ha elegido a gerentes y a líderes provenientes de la numerosa familia Chirathivat.

"La compañía está creciendo más rápido que nuestros bebés", le comentó el director ejecutivo de tercera generación, Tos Chirathivat, al Nikkei Asian Review. El grupo empresarial actualmente también selecciona a gerentes fuera de la familia, pero con la importante salvedad de que deben ser elegidos por cuán bien encajan dentro de la cultura familiar.

"El rendimiento inferior de los herederos", como los académicos lo llaman eufemísticamente, no es un mito. El World Management Survey (una iniciativa de investigadores que estudia las prácticas de gestión de empresas), de larga trayectoria, coloca a las empresas propiedad de la familia y de los fundadores cuyo director ejecutivo es también un fundador o parte de la familia en la parte inferior de su clasificación de los grupos mejor gestionados.

Pero implicar que los herederos son siempre demasiado egoístas o avaros para renunciar al poder — o demasiado débiles para mantenerlo — es subestimar la rapidez con que algunas empresas familiares están creciendo.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.