Por qué las mujeres dudan en reportar el acoso sexual

Las acusaciones de Ashley Judd contra Harvey Weinstein se remontan a décadas atrás.

Image description


Por Emma Jacobs

El acoso sexual ha asomado su repugnante cabeza otra vez.

El New York Times ha alegado que Harvey Weinstein, el productor de Hollywood, había acosado a varias mujeres, incluidas las actrices Rose McGowan y Ashley Judd, y ha llegado a liquidaciones financieras con ocho mujeres. La Sra. Judd afirma que el incidente ocurrió hace dos décadas. El productor de películas descartó muchas de las acusaciones como "manifiestamente falsas".

Los informes se produjeron poco después de reclamos generalizados de insinuaciones sexuales no deseadas en Silicon Valley. Y el año pasado, el fallecido Roger Ailes, el presidente de Fox News, fue obligado a renunciar después de una serie de acusaciones de acoso sexual que datan de varias décadas por parte de las estrellas femeninas de la red.

Hollywood, el área de juegos del Sr. Weinstein, ha sido conocido durante mucho tiempo por el sofá de las audiciones, y evoca imágenes de escalofriantes Lotarios victimizando a bellas y jóvenes actrices principiantes. Pero el acoso sexual no se trata de los hombres que no pueden resistirse a las mujeres hermosas. Se trata del poder y la intimidación.

Cuando el perpetrador es el jefe — la persona que establece el tono de una organización, escribe las reglas, paga los salarios y posee las llaves de la promoción —, ¿quién se atreve a delatarlo?

Sin embargo, estos casos no sólo son perpetrados por agentes del poder de Hollywood. Un estudio de la fuerza laboral del Reino Unido publicado el año pasado por el Trades Union Congress junto con el proyecto Everyday Sexism reveló que casi un 25 por ciento de las mujeres han experimentado manoseo indeseado (como una mano en la rodilla o en la parte inferior de la espalda).

Cuando las historias salen a la luz, la gente se pregunta por qué las víctimas esperaron tanto tiempo para reportar el incidente. La respuesta es que muchas temen represalias si se quejan. O les preocupa que no las tomen en serio.

En un estudio, los investigadores les preguntaron a las mujeres cómo pensaban que reaccionarían si un entrevistador masculino les hiciera preguntas tales como "¿está usando un sostén?". Las mujeres anticiparon que reportarían al entrevistador por acoso.

Pero, de hecho, cuando los investigadores hicieron semejantes preguntas inapropiadas, resultó que las mujeres no los reportaron. En lugar de enojo, su emoción primordial fue el miedo.

Una amiga, quien es usualmente asertiva y muy versada en tratados feministas, quedó sorprendida por su propia reacción al ser acosada: mantuvo la calma. Ella no quiso reportar la secuencia de mensajes, textos y comentarios obscenos por miedo a provocar un alboroto; le preocupaba quejarse cuando sólo quería que se le reconociera su trabajo.

Atraer la atención por las razones equivocadas sería un desastre para su carrera, pensó. Pero también se culpó a sí misma; se preguntó si ella propició el comportamiento del acosador. Confió en una colega quien le dijo que lo ignorara. Otra le dijo que lo soportara y lo tomara como un cumplido.

Las investigaciones han revelado que las mujeres suelen soportar la situación, esperando que desaparezca, o se dicen a sí mismas que no es realmente importante, que el acosador no tuvo la intención de hacerlo o que ellas lo propiciaron.

Vicki Magley, profesora de psicología en la Universidad de Connecticut, ha encontrado que las mujeres no necesariamente catalogan los toques casuales ni los comentarios explícitos sobre su apariencia como acoso. Esto podría ser un mecanismo de supervivencia, plantea.

Hace unos años, hablé con una asistente personal sobre el acoso sexual que sufrió por parte de su jefe ejecutivo. Su modus operandi era esperar hasta que todos salieran de la oficina, y entonces manosearla. La única solución, sentía ella, era renunciar, y así lo hizo. ¿Quién le habría creído?

Hoy, tal vez, a medida que salen más casos a la luz, gracias a esas historias de Silicon Valley y de personas como la Sra. Judd, ella habría sentido más confianza para denunciar.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.