Trinidad y Tobago se convierte en el último paraíso fiscal en la lista negra

Otros centros extraterritoriales ceden ante la presión para cumplir los estándares internacionales.

Image description


Por Vanessa Houlder

Los últimos paraísos fiscales en resistirse a la campaña mundial en contra de la evasión han cedido ante las crecientes presiones políticas que han surgido debido a la filtración de los Papeles de Panamá, dijeron expertos el miércoles.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con sede en París dijo que se habían logrado "enormes progresos" durante el pasado año, pues reveló que no habría importantes centros extraterritoriales en la lista negra de "paraísos fiscales no cooperativos" que había preparado para el grupo G20 de grandes países.

Informó de que sólo un país — Trinidad y Tobago — había dejado de cumplir con los estándares internacionales de transparencia. La OCDE dijo que no contaba con un gran sector financiero y no se consideraba un riesgo significativo.

También dijo que las amnistías fiscales durante los últimos ocho años habían recaudado cerca de €85 mil millones en impuesto extra, pues más de 500,000 contribuyentes habían divulgado activos extraterritoriales. En Indonesia, por ejemplo, se han declarado US$336 mil millones en activos ocultos.

Las medidas hacia una mayor transparencia son resultado de la intensificación de la presión sobre los paraísos fiscales que se inició durante la crisis financiera mundial, pero recibió un nuevo impulso el año pasado con la publicación de los Papeles de Panamá. Estos documentos filtrados desde un bufete de abogados panameño mostraron el uso de empresas extraterritoriales fantasmas, lo cual provocó una protesta internacional.

Los últimos compromisos han reducido el riesgo de que paraísos fiscales como Panamá, EAU y Bahamas atraigan dinero de otros centros que habían adoptado normas más estrictas.

A raíz de las revelaciones de los Papeles de Panamá, el G20 le pidió a la OCDE que elaborara una lista de paraísos fiscales recalcitrantes de cara a la cumbre de líderes del G20 en julio de 2017.

La lista negra incluiría países que no cumplen al menos dos de los tres criterios: ser al menos "ampliamente cumplidores" en cuanto al intercambio de información fiscal a petición; un compromiso de intercambio automático de información; y el compromiso de intercambiar información de manera suficientemente amplia o "multilateral".

La OCDE dijo que todos los países importantes y centros financieros habían acordado el intercambio automático de información y habían firmado, o pedido firmar, el tratado multilateral para aplicarlo.

Cuatro de cinco países ya habían puesto en práctica las leyes necesarias para cumplir con sus compromisos, que resultará en la entrega de los detalles de saldos de cuentas bancarias, intereses, dividendos e ingresos procedentes de productos de aseguramiento a las autoridades fiscales extranjeras a partir de septiembre.

Alex Cobham, jefe ejecutivo de Tax Justice Network, un grupo de campaña, dijo que los criterios no son lo suficientemente amplios, pues algunos países como Suiza y muchos países de la OCDE estaban planeando extender la transparencia más allá de lo absolutamente necesario, excluyendo a muchos países de bajos ingresos.

Dijo: "Durante los últimos años, la OCDE ha hecho grandes progresos en algunos ámbitos de la transparencia fiscal. . . Es desalentador ver a la OCDE volver a caer en el viejo patrón de creación de "listas negras" de paraísos fiscales sobre la base de criterios que son tan débiles que carecen prácticamente de sentido y, luego, declarar el éxito cuando la lista está vacía".

Añadió que EEUU era "el elefante en la habitación". "Si se fuera a hacer una lista negra de paraísos fiscales con un solo miembro, no sería una pequeña isla del Caribe; sería el paraíso fiscal de EEUU".

La OCDE dijo que EEUU no había acordado comprometerse a unirse a las "normas comunes en materia de presentación de información", como es conocida la iniciativa de intercambio automático. Pero dijo que EEUU intercambiaba automáticamente cierta información bajo sus propias reglas de intercambio automático, conocida como la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.