Trump está a punto de iniciar primera importante acción comercial en contra de China

EEUU va a investigar las reglas que obligan a los inversionistas extranjeros a entregar tecnología valiosa.

Image description


Por Shawn Donnan

Donald Trump lanzará su primera importante acción comercial en contra de China el lunes, pidiéndole a su principal negociador comercial que inicie una investigación sobre las regulaciones de propiedad intelectual que utiliza Beijing para obligar a los inversionistas extranjeros a entregar tecnología valiosa.

La movida, que sucede en un momento en que EEUU sigue insistiendo en que China debe hacer más para presionar a su vecino Corea del Norte para que abandone su programa nuclear, marca un significante giro en el enfoque de la administración de Trump con respecto a China y está destinada a aumentar la tensión comercial entre las dos principales economías mundiales.

También es probable que gane el apoyo del Congreso y de un gran sector de la comunidad comercial estadounidense que por mucho tiempo se ha quejado de las reglas chinas sobre la propiedad intelectual.

El presidente de EEUU firmará un memorándum ejecutivo pidiendo que Robert Lighthizer, su representante comercial, considere utilizar un estatuto de 1974 raramente empleado desde la creación de la Organización de Comercio Mundial en la década de 1990. La ley permitirá que el presidente —eventual y unilateralmente — imponga tarifas y otras penalidades comerciales en contra de China por sus prácticas con respecto a la propiedad intelectual.

La medida está muy lejos de las amplias tarifas de 45 por ciento que el Sr. Trump amenazó con imponerle a China durante la campaña presidencial del año pasado. Pero sí indica un enfoque más duro, ya que el Sr. Lighthizer, quien sirvió en la administración de Reagan, pertenece a un grupo en el gabinete del Sr. Trump que aboga por adoptar una actitud agresiva con China.

También es parte de un esfuerzo por parte de la administración de Trump por inyectarle nueva energía a una agenda comercial que ha perdido un poco del impacto que había ganado durante la campaña, cuando el presidente retiró a EEUU del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) de 12 países en su tercer día en el cargo.

Investigaciones de seguridad nacional sobre importaciones de aluminio y acero, dirigidas principalmente a la sobreproducción china, se han atascado debido a objeciones por parte de negocios y aliados en Asia y Europa, que se han quejado de que sufrirán la mayor parte de las consecuencias.

El Sr. Trump también ha decidido renegociar en vez de abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Canadá y México, con los funcionarios de las tres partes listos para comenzar su trabajo oficial el miércoles en Washington.

Técnicamente, la movida del lunes lanzará un proceso que incluirá consultas con el Congreso, donde han habido cada vez más llamamientos para que el Sr. Trump asuma un enfoque más duro con respecto a China. Dentro de unas semanas se espera el lanzamiento de una investigación oficial que podría tomar un año y que incluiría negociaciones con Beijing y consultas más amplias con el sector comercial.

En días recientes, el Sr. Trump de nuevo ha establecido un vínculo entre obtener ayuda china para lidiar con Corea del Norte y cualquier acción comercial de EEUU contra China. Un comunicado con respecto al tema de la propiedad intelectual que se esperaba a principios de este mes se demoró debido a esfuerzos de EEUU por asegurar el apoyo chino de las nuevas sanciones de la ONU en contra de Pionyang.

Funcionarios de EEUU también insistieron en que las acciones del Sr. Trump no tenían el propósito de provocar una guerra comercial con Beijing.

“No creo que nos estamos encaminando hacia un período de mayor conflicto. Esto simplemente se trata de negocios entre dos países”, dijo un alto funcionario de la administración. “Tenemos, básicamente, preocupaciones relacionadas con el robo y la transferencia forzada de nuestra tecnología. El presidente ha sido firme sobre la necesidad de frenar estas prácticas. Creo que China lo entiende bien”.

“Habrá una negociación bajo las reglas de la ley internacional y no hay necesidad de mayor conflicto”, añadió el funcionario.

La Casa Blanca también admitió que la nueva acción era un reflejo del limitado éxito que ha tenido en entablar negociaciones comerciales con China durante los primeros seis meses de la administración de Trump y la necesidad de establecer un nuevo enfoque.

Un plan de 100 días lanzado después de una reunión en abril entre el Sr. Trump y el líder chino Xi Jinping logró unas cuantas concesiones menores de parte de Beijing, incluyendo acuerdos para resumir las importaciones de carne vacuna de EEUU y abrir su mercado a las compañías estadounidenses de tarjetas de crédito. El proceso, sin embargo, fue criticado por la comunidad empresarial por no abordar problemas sistémicos más amplios con China, como su régimen de propiedad intelectual.

Una reunión en Washington el mes pasado entre altos funcionarios chinos y estadounidenses para marcar el fin de ese período de 100 días se disolvió sin mayor progreso después de que EEUU trató de procurar compromisos firmes de China para hacer más por limitar la producción de acero.

"El presidente dejó claro que durante los primeros 100 días discutimos en gran detalle muchos asuntos relacionados con el comercio y no pudimos resolver nuestras diferencias. Entre las prioridades en esa lista se encontraban varias cuestiones relacionadas con la transferencia forzada de propiedad intelectual”, dijo un alto funcionario de la administración.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.