Valor de Tencent se reduce en US$15 mil millones en reacción a restricciones de sus videojuegos

Se reduce el tiempo de juego de los niños después de que las autoridades declaran que su juego más popular es demasiado adictivo.

Image description

Por Yuan Yang, Tom Hancock y Henny Sender

Tencent perdió US$15.1 mil millones de valor de mercado el martes después de que la compañía de tecnología china empezó a limitar el tiempo en que los niños pueden jugar su juego número uno.

“Honor of Kings” es el juego móvil más taquillero de la compañía que generó ingresos de cerca de US$876 millones para Tencent en el primer trimestre de este año, según los estimados de los analistas, que afirman que más de 50 millones de personas lo juegan a diario.

Los límites de tiempo surgieron a raíz de críticas de las autoridades y el público de que el juego es demasiado adictivo y ha suscitado temores entre los inversores de que la compañía está en la mira de Beijing.

Hace dos semanas un niño de 17 años de edad sufrió un derrame cerebral después de jugar sin parar durante 40 horas. La semana pasada, en los medios estatales se reportó que un niño de 13 años de edad en Hangzhou se había fracturado las piernas saltando desde una ventana en el tercer piso después de que sus padres le prohibieron seguir jugando.

Los niños menores de 12 años de edad ahora están limitados a sólo una hora de juego al día de “Honor of Kings” y no pueden jugar después de las 9 pm, según el informe, mientras que los niños entre 12 y 18 años de edad tienen un límite de dos horas diarias.

Tencent publicó una nota en su red social oficial afirmando que sus nuevas reglas son las “medidas más serias en contra la adicción en la historia”.

Las restricciones se establecieron en un momento en que los inversores se están preguntando si una serie de editoriales de alto perfil acusando a la compañía de una falta de responsabilidad social — que fueron publicadas en línea por el periódico estatal, Diario del Pueblo — son una señal del descontento oficial del gobierno con las prácticas del grupo de Internet y que tal vez indiquen una posible intervención directa de Beijing.

En mayo, el ministerio de cultura de China introdujo regulaciones que exigían que los desarrolladores de juegos “establecieran límites” en el tiempo de juego permitido para los menores de edad. Más de la mitad de los que juegan “Honor of Kings” tienen menos de 24 años de edad, y 25 por ciento de éstos tienen menos de 19 años de edad, según Jiguang, la compañía de datos móviles de China.

El Partido Comunista chino se ha preocupado durante mucho tiempo por la exposición de los jóvenes a los videojuegos. En 2000 prohibió las consolas de juegos después de que el Diario del Pueblo los describiera como “heroína electrónica”. La prohibición fue retirada en 2015, cuando el vasto mercado del juego ya se había transferido a las computadoras y los teléfonos celulares.

Para controlar el uso de juegos entre los menores de edad, en 2011 se exigió que las compañías verificaran la identidad de sus usuarios con una base de datos centralizada, y según las reglas publicadas en octubre, si las compañías no cumplen con este sistema de registro, perderán sus licencias. Las reglas también requieren una prohibición de juego para los menores de edad entre la medianoche y las 8 am.

La medida de Tencent también señala el riesgo político que enfrentan los grupos de tecnología de China, que es reminiscente de las prohibiciones y restricciones que China ya ha impuesto sobre algunas compañías de Silicon Valley en su país.

Johnny Zhou, analista del mercado del juego en IDC, la compañía de investigación de mercado, dijo que las medidas restrictivas de Tencent habían surgido principalmente debido a “las opiniones expresadas en los medios sociales”, ya que el gobierno chino ya les había pedido a las compañías que implementaran medidas en contra de la adicción a los videojuegos hace siete años”.

Sin embargo, Tencent se atribuyó el mérito de su movida, afirmando en los medios sociales oficiales que: “China aún no tiene pautas para prevenir la adicción a los juegos móviles, por eso decidimos tomar la iniciativa”.

Tencent generó 26 por ciento de sus ingresos de sus juegos móviles en el primer trimestre del año, y “Honor of Kings” generó cerca de 50 por ciento de estas ganancias.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.