El Equipo de LA Administradora

El crecimiento del número de edificios en la última década motivó el nacimiento de LA Administradora, empresa dedicada a administrar edificios y propiedades de acuerdo a los más altos estándares internacionales.

La plana directiva de LA Administradora está compuesta por: Federico Esmite - gerente general/socio; Keren Cristaldo - gerente administrativo/operativo/socia; Miguel Domínguez - encargado de atención al cliente; Fátima Escobar - encargada de finanzas; Magalí Benítez - encargada de recursos humanos.              

            

Ficha técnica

  • Nombre comercial: LA Administradora

  • Razón social: Grupo LA SRL

  • País de origen: Paraguay

  • Año de fundación: 2018

  • Rubro: administración de edificios y propiedades

  • Principales marcas: Grupo LA-Real Estate, LA Administradora de Edificios & Propiedades, Nueva Alianza Propiedades

  • Cantidad de colaboradores: 18  

  • Cantidad de sucursales: 1

Destacado

LA Administradora inició sus actividades en Asunción en el 2018 con el objetivo de satisfacer las necesidades específicas surgidas gracias al incremento exponencial del número de edificios en la última década. Es parte del Grupo LA-Real Estate y se encarga de administrar edificios y propiedades en general de acuerdo a los más altos estándares internacionales. Vivir en un departamento o trabajar en una oficina donde se mezcla la propiedad individual con la copropiedad trae nuevos desafíos a la sociedad, explicaron los directivos de la firma.

Los desafíos van desde el mantenimiento y uso de las áreas comunes del edificio, hasta la liquidación y cobro de las expensas mensuales, los cuales deben tener un tratamiento acorde a la altura de las necesidades de los habitantes. No tratarlos de manera profesional lleva a la pérdida de la calidad de vida de los propios dueños y, probablemente, a una pérdida en el valor de su inversión.

“En este contexto, LA Administradora preparó un equipo de profesionales capaces de abordar correctamente dichas situaciones, a partir de un contacto permanente y cercano con los copropietarios, identificando las necesidades existentes para dar solución, optimización de gastos comunes y siempre con un apego al cumplimiento de las normativas legales y reglamentarias”, agregaron.

LA Administradora apunta a ser un equipo de trabajo sólido, con un sistema de gestión basado en la norma ISO 9001:2015-Gestión de calidad, que permita a la firma mejorar continuamente y por ende dar al cliente un valor agregado constante.

“Para ello estudiamos y analizamos las mejores prácticas y las adaptamos a la administración de edificios local, como así también generamos nuevo conocimiento propio. Llegamos al mercado como una propuesta única en lo que respecta a la administración profesional de edificios y formamos un equipo multidisciplinario creciente que, en la actualidad, cuenta con más de 18 personas”, agregaron.

Apuntaron que administrar profesionalmente un edificio es gestionar todos los procesos involucrados que van desde recursos humanos, mantenimiento, atención al cliente, contabilidad, finanzas, hasta los más mínimos detalles jurídicos, de una manera estandarizada apuntando siempre a la mejora continua y capacitación constante.

Entre sus planes LA Administradora proyecta el crecimiento exponencial de los clientes, cuyas necesidades crecientes “son el motor que impulsa hacia la automatización constante de actividades, el replanteo y generación de nuevas metodologías de trabajo; la tecnología, el uso de nuevo software y en particular la digitalización de todas las actividades que conforman nuestra red de procesos, es un factor clave y punta de lanza del proceso de innovación de nuestra organización”.

La compañía tiene como visión estar un paso más adelante de la necesidad y el ser líderes en conocimiento. “En un mercado local con alta demanda de conocimiento, nosotros pretendemos liderar y ser fuente de información para todos los profesionales del rubro, ser como una pequeña universidad de administración de edificios. La gente quiere venir a trabajar con nosotros porque quiere aprender cómo es esto, sabe que es algo que se necesita y que le va a generar valor en su futuro”, remarcaron.

Para todas las necesidades de los propietarios de alquilar sus departamentos o de comprar y vender, Grupo LA-Real Estate tiene una división inmobiliaria, Nueva Alianza Propiedades, especializada en vender y alquilar departamentos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.