El Equipo de LA Administradora

El crecimiento del número de edificios en la última década motivó el nacimiento de LA Administradora, empresa dedicada a administrar edificios y propiedades de acuerdo a los más altos estándares internacionales.

Image description

La plana directiva de LA Administradora está compuesta por: Federico Esmite - gerente general/socio; Keren Cristaldo - gerente administrativo/operativo/socia; Miguel Domínguez - encargado de atención al cliente; Fátima Escobar - encargada de finanzas; Magalí Benítez - encargada de recursos humanos.                           

Ficha técnica

  • Nombre comercial: LA Administradora
  • Razón social: Grupo LA SRL
  • País de origen: Paraguay
  • Año de fundación: 2018
  • Rubro: administración de edificios y propiedades
  • Principales marcas: Grupo LA-Real Estate, LA Administradora de Edificios & Propiedades, Nueva Alianza Propiedades
  • Cantidad de colaboradores: 18  
  • Cantidad de sucursales: 1

Destacado

LA Administradora inició sus actividades en Asunción en el 2018 con el objetivo de satisfacer las necesidades específicas surgidas gracias al incremento exponencial del número de edificios en la última década. Es parte del Grupo LA-Real Estate y se encarga de administrar edificios y propiedades en general de acuerdo a los más altos estándares internacionales. Vivir en un departamento o trabajar en una oficina donde se mezcla la propiedad individual con la copropiedad trae nuevos desafíos a la sociedad, explicaron los directivos de la firma.

Los desafíos van desde el mantenimiento y uso de las áreas comunes del edificio, hasta la liquidación y cobro de las expensas mensuales, los cuales deben tener un tratamiento acorde a la altura de las necesidades de los habitantes. No tratarlos de manera profesional lleva a la pérdida de la calidad de vida de los propios dueños y, probablemente, a una pérdida en el valor de su inversión.

“En este contexto, LA Administradora preparó un equipo de profesionales capaces de abordar correctamente dichas situaciones, a partir de un contacto permanente y cercano con los copropietarios, identificando las necesidades existentes para dar solución, optimización de gastos comunes y siempre con un apego al cumplimiento de las normativas legales y reglamentarias”, agregaron.

LA Administradora apunta a ser un equipo de trabajo sólido, con un sistema de gestión basado en la norma ISO 9001:2015-Gestión de calidad, que permita a la firma mejorar continuamente y por ende dar al cliente un valor agregado constante.

“Para ello estudiamos y analizamos las mejores prácticas y las adaptamos a la administración de edificios local, como así también generamos nuevo conocimiento propio. Llegamos al mercado como una propuesta única en lo que respecta a la administración profesional de edificios y formamos un equipo multidisciplinario creciente que, en la actualidad, cuenta con más de 18 personas”, agregaron.

Apuntaron que administrar profesionalmente un edificio es gestionar todos los procesos involucrados que van desde recursos humanos, mantenimiento, atención al cliente, contabilidad, finanzas, hasta los más mínimos detalles jurídicos, de una manera estandarizada apuntando siempre a la mejora continua y capacitación constante.

Entre sus planes LA Administradora proyecta el crecimiento exponencial de los clientes, cuyas necesidades crecientes “son el motor que impulsa hacia la automatización constante de actividades, el replanteo y generación de nuevas metodologías de trabajo; la tecnología, el uso de nuevo software y en particular la digitalización de todas las actividades que conforman nuestra red de procesos, es un factor clave y punta de lanza del proceso de innovación de nuestra organización”.

La compañía tiene como visión estar un paso más adelante de la necesidad y el ser líderes en conocimiento. “En un mercado local con alta demanda de conocimiento, nosotros pretendemos liderar y ser fuente de información para todos los profesionales del rubro, ser como una pequeña universidad de administración de edificios. La gente quiere venir a trabajar con nosotros porque quiere aprender cómo es esto, sabe que es algo que se necesita y que le va a generar valor en su futuro”, remarcaron.

Para todas las necesidades de los propietarios de alquilar sus departamentos o de comprar y vender, Grupo LA-Real Estate tiene una división inmobiliaria, Nueva Alianza Propiedades, especializada en vender y alquilar departamentos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.