Tuyyo, el nuevo servicio internacional de transferencias de dinero móvil

BBVA apuesta por la tecnología y la innovación a través de una app para celular, que le da soporte a este servicio. Tuyyo pretende revolucionar el envío de remesas desde Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe.

Image description

El envío de dinero de EEUU hacia Latinoamérica mueve 73.000 millones de dólares al año. A nivel mundial, el mercado de remesas superará este año los 600.000 millones, con unos 629.000 millones en 2018.

Según BBVA Research, las remesas son destinadas principalmente a gastos de vivienda y gastos médicos, seguido de los de educación y gastos generales.

“La gente tiene un gran sentido de responsabilidad hacia sus familias”, explica Derek White, responsable global de Customer and Client Solutions de BBVA. “Esta es una forma de decir, ‘Los queremos, aunque no podemos estar juntos en este momento”.

En su primera etapa, Tuyyo funcionará en EE.UU., ofreciendo grandes ventajas tanto para quienes envían, como para quienes reciben las transferencias.

BBVA parece haber estudiado concienzudamente todas las falencias de los sistemas de envíos de dinero internacionales para ofrecer un servicio que ofreciera soluciones a cada una de ellas.

Así, Tuyyo elimina la necesidad de recurrir a los servicios especializados de envíos internacionales de dinero. Pues la app permite realizar transferencias casi instantáneas, permitiendo un acceso mucho más cómodo al dinero, al mismo tiempo que reduce los costos.

Este servicio también permite incluir un mensaje personalizado para el familiar o amigo receptor, junto con la notificación del envío de dinero, en su teléfono celular. Por el momento, estos mensajes son solo de texto y fotos, pero más adelante Tuyyo incorporará mensajes de voz y vídeo, para hacer que el envío de dinero sea una experiencia más cercana.

Tuyyo empezará operar con el servicio de transferencias desde EE.UU. a países de origen de los trabajadores que envían una media de 1.900 dólares anuales por familia.

Según fuentes de la empresa, en un futuro, Tuyyo se diversificará, con una oferta de seguros y hasta un sistema de microfinanciación.

Esto es todo lo que ofrece Tuyyo (app disponible para Android e IOS):

-Envío de dinero las 24 horas del día.

-Recibo de fondos en cuestión de minutos después de realizada la operación.

-Acceso a los fondos de manera cómoda y sencilla: en cajeros automáticos, en la cuenta corriente o en locales de corresponsales bancarios.

-Minimiza los costos de las transferencias de dinero, tanto de las comisiones que cobran las agencias o como de las tarifas para recibir los fondos (5,49 dólares más el tipo de cambio).

BBVA participa en el sector de las remesas digitales a través de BBVA Transfer Services (BTS), que cuenta con una sólida red de bancos asociados y agentes de pagos, al mismo tiempo que mantiene una estrecha relación con BBVA Bancomer, lo que permite que Tuyyo pueda resolver dos de las preocupaciones más comunes entre quienes reciben ayuda económica de sus familiares:

1.       La dificultad para retirar el dinero de las agencias de transferencias de dinero en horas de oficina. Ya que el servicio permite acceder al dinero recibido las 24 horas del día, sin necesidad de tener cuenta corriente o tarjeta. Sólo es necesario un código, que se recibe en el teléfono móvil, para retirar el efectivo de cualquier cajero automático de BBVA.

2.       Los retrasos que se producen entre el momento en que se envía el dinero hasta que está disponible y accesible para quien lo recibe. La transferencia se realiza en cuestión de minutos desde que se pulsa el botón de envío en EE. UU. La primera vez que una persona recibe dinero de una remesa, debe acudir a una sucursal de BBVA para confirmar su identidad y recibir más información sobre el servicio, en caso de que sea necesario. La primera transferencia será gratuita. Posteriormente habrá un cargo fijo de 5,49 dólares más el tipo de cambio que aplique.

Fuente BBVA

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.