Esta nueva oferta turística histórica religiosa te invita a recorrer los principales templos de Central y Cordillera

El Circuito Mariano es la nueva oferta turística de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), enfocada a todos aquellos que deseen vivir una experiencia de viaje religiosa visitando varias iglesias, así como sitios turísticos de ocho ciudades de Central y Cordillera. El recorrido fue inaugurado el pasado 30 de noviembre, mientras que las próximas salidas están agendadas para el 11 y 18 de enero.

Image description

“El Circuito Mariano es un recorrido que invita a los turistas a conocer la historia de varios templos de características marianas y franciscanas para, de alguna manera, conectar al turista con la fe y religiosidad mariana. Actualmente el paseo se basa únicamente en las visitas guiadas en las iglesias y algunos sitios turísticos también religiosos que quedan por el camino, pero nos gustaría a futuro indagar qué más podríamos sumar a cada lugar”, explicó Deisy Varela, jefa del Departamento de Generación de Productos Turísticos de la Senatur.

El tour inicia en la capital, en la Catedral Metropolitana de Asunción, para  luego avanzar hasta Capiatá, donde se encuentra el templo Virgen de la Candelaria, recientemente restaurado y considerado patrimonio histórico y cultural del país, de ahí se pasa a Ypacaraí para terminar el circuito dentro del departamento Central. En dicha ciudad la primera parada se da en Tupãrenda, el Santuario de la Virgen de Schoenstatt y luego la iglesia de Los Heraldos del Evangelio.

El recorrido continúa en la capital de Cordillera, Caacupé, donde se ubica la Basílica, Catedral Nuestra Señora de los Milagros, ícono de la religiosidad paraguaya, luego se realiza una corta parada para observar el famoso Tupãsy Ykua, del mismo modo en Tobatí con la gruta Virgen del Camino. La siguiente parada es la iglesia de La Inmaculada Concepción, donde está la estatuilla hermana de la Virgen de Caacupé. Las últimas visitas son en Atyrá, en el Templo de Marianela, Altos, en la Iglesia San Lorenzo de Altos, y San Bernardino, en la escalinata de la Virgen de la Aparecida.

El Circuito Mariano dura seis a siete horas y, según Varela, está enfocado a todo público, teniendo en cuenta su carácter cultural. La primera experiencia se dio el pasado 30 de noviembre y participaron cerca de 30 personas que conocieron a fondo dichos templos históricos del país. “La primera salida fue un éxito total, los que participaron nos comentaron cómo se vieron reflejados e identificados en cada lugar, que fue justamente lo que queríamos porque cuando diseñamos un circuito siempre buscamos que tengan un objetivo especial, muchos de los participantes quedaron asombrados con los templos, con lo que había dentro y su significado”, comentó Varela.

Los recorridos están a cargo de la agencia de viajes Asunción City Tour, que realizará dos salidas por mes, las próximas ediciones se llevarán a cabo los sábados 11 y 18 de enero por el costo de G. 195.000, incluye refrigerio y almuerzo. El horario de encuentro será a las 7:00 en la Catedral de Asunción. Para más información podés consultar al (0994) 647-625.

Para los que deseen realizar el tour por sus propios medios, la Senatur cuenta con la información respectiva y pueden comunicarse al (021) 441-530 / 441-620.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.