CDE y Encarnación fueron los principales destinos en Semana Santa (algunas empresas de transporte lograron 100% de ocupación)

Según información oficial de la Terminal de Ómnibus de Asunción, durante la Semana Santa registraron 3.705 buses operativos, cuyos principales destinos fueron Ciudad del Este, Encarnación, Concepción, Pedro Juan Caballero, San Pedro y Villarrica.
 

Image description

El total de salidas registradas fue de 105.000 y se logró una operatividad que alcanzó el 70% de lo conseguido en 2019. Entre todos los días de Semana Santa, el día preferido para viajar fue el Miércoles Santo.

Según el presidente de Asociación de Transportistas del Interior del Paraguay y director de la empresa Nuestra Señora de la Asunción (NSA), Ricardo Fustagno, manifestó que si bien no existen todavía cifras detalladas sobre salidas y frecuencias de las empresas en Semana Santa, el movimiento fue bastante interesante para las líneas que operan dentro de la asociación. 

En el caso de la empresa Nuestra Señora de la Asunción el buen ritmo de reservas ya se comenzó a sentir, para viajes al interior, en líneas con destino a Ciudad del Este y Encarnación. "Durante el Domingo de Ramos se logró bastante ocupación, estimo que entre 80% y 90%. En Semana Santa se llegó al 100% en viajes a Ciudad del Este y Encarnación", expresó Fustagno.

La cantidad de pasajes comprados experimentó un corte en Viernes Santos, cuando la frecuencia se redujo, sin embargo, en general la empresa llegó al tope.

En lo que respecta a viajes internacionales, el directivo precisó que Nuestra Señora de la Asunción habilitó buses a Camboriú y a Florianópolis, con tres frecuencias a la semana y lograron el 100% de ocupación.

"La gente salió mucho, otra opción que fue bien ponderada fue la de Salta, mientras que nuestra línea regular a Buenos Aires logró el 100% de ocupación con una a dos frecuencias diarias, siendo habitual cuatro o cinco buses diarios", indicó. Entretanto, Fustagno explicó que fueron cautos para operar y los resultados fueron buenos, debido a que el 30% de sus horarios cubrieron las idas como las vueltas.

Por otro lado, el directivo señaló que Nuestra Señora de la Asunción tuvo buena recepción en su agencia de turismo, principalmente en ventas para ciudades como Encarnación, Paraguarí, la Ruta de la Caña en Piribebuy, Ciudad del Este y Foz de Iguazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.