Los CDA migrarán a formato electrónico (y brindarán más beneficios)

El convenio entre el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), refleja la intención de ambas instituciones para la desmaterialización de los certificados de depósitos de ahorros, más conocidos como CDA.

Image description
Foto gentiliza del Banco Central del Paraguay (BCP).

"La idea es desmaterializar estos títulos, que queden en custodia en la depositaria (BCP), y que puedan ser negociados de forma electrónica", resaltó el economista Fernando Escobar, presidente de la CNV.

Esto permitirá que se tenga la custodia centralizada de los CDA, algo que significa más seguridad para los ahorristas, eliminando riesgos de falsificación, robo, pérdidas o deterioro de los certificados.

"Otra de las ventajas está en la reducción de costos para el banco emisor, el cual no va a gastar recursos en la creación de títulos físicos, que contengan grandes medidas de seguridad, para evitar riesgos varios”, expresó.

Este sistema favorecerá a la entidad y a los ahorristas en materia de tiempo, teniendo en cuenta que no será necesario firmar una importante cantidad de documentos, como ahora se precisa.

Además, con la desmaterialización de los títulos se va a mejorar el aspecto del mercado secundario en bolsa, lo cual permitirá que las transacciones se realicen de forma ágil y transparente.

"El mercado secundario se refiere a la posibilidad de los ahorristas para vender sus CDA en el momento que deseen a otros inversionistas interesados. Este sistema también busca eliminar la necesidad de que los ahorristas tengan que precancelar sus certificados de depósito de ahorros. Ya que esto implica que se acerquen a la entidad que emitió el CDA, y posteriormente asuman una penalidad por la cancelación del contrato antes del tiempo previsto”, informó.

Esta modernización ofrecerá acceso a los intereses manejados en el mercado financiero a la hora de comercializar los CDA, dando noción a los ahorristas de cuál es el precio justo de la transacción.

"Todos los precios van a ser públicos, lo cual además de favorecer a los ahorristas a la hora de comercializar, proveerá transparencia al segmento. Incluso, el ahorrista podrá acceder a la información completa de forma online, sobre los flujos de cajas que recibirá finalmente en materia de intereses y capital", explicó el titular.

Transparencia

Al estar todo digitalizado, la CNV, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Superintendencia de Bancos del BCP, sabrán quiénes son estos ahorristas en tiempo real.

"Esto significa que se tendrá la trazabilidad de los CDA, o sea se podrá saber con certeza quiénes fueron los propietarios con el paso del tiempo, y así transparentar todo el proceso", señaló en materia de prevención de ilícitos.

Además, otro aspecto fundamental es que se moderniza la banca al brindar esta opción, equiparando a la desmaterialización de los bonos subordinados bancarios y los bonos financieros.

Proceso

Se realizarán mesas de trabajo entre representantes de la CNV, el BCP, la Bolsa de Valores de Asunción (BVPASA), y directivos de entidades financieras presentes en Paraguay.

"Con esto queremos prever todos los mecanismos de seguridad, para que este sistema sea beneficioso para el mercado", concluyó Escobar.

La meta es terminar el proceso en diciembre de este año, para así emitir los primeros CDA digitales entre enero y febrero de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".