Entrevista a Diego Medan, Manager de Reebok para Latinoamérica y el Caribe

Kemsa inauguró el martes pasado su tienda Reebok dentro de Sport House, después de más de una década sin que hubiera representación oficial de la marca en nuestro país. Aprovechando la ocasión entrevistamos a su gerente regional, quien nos puso al día sobre los aspectos más importantes de la misma.

Image description

En Paraguay le perdimos la pista a Reebok, la marca que algunos recordarán por acompañar la revolución femenina en la década de los ´80. A su vuelta al país, Reebok nos sorprende por su capacidad para reinventarse y permanecer en el olimpo de las firmas deportivas.

Perspectivas de la marca en el mercado paraguayo

“Para nosotros es muy importante que nuestra marca, una de las marcas líderes a nivel mundial, regrese a Paraguay, después de tanto tiempo.  

Dentro de las economías de Latinoamérica Paraguay es un país que muestra un crecimiento sostenido en el tiempo y por tanto, es un mercado del que queremos formar parte”.

Los productos de Reebok en Paraguay

Reebok trabaja con un concepto de alineación absoluta. La oferta que nosotros vamos a tener para el país es la misma que encontrarás en cualquier otro lugar de Latinoamérica, y cada vez buscamos una alineación mayor a nivel global. Reebok tiene una identidad de marca y nuestros lanzamientos de conceptos queremos que sean globales, que el consumidor a cualquier tienda encuentre los mismos productos.

Obviamente cada mercado tiene sus especificidades. Y dentro de nuestra oferta solemos elegir productos que se adapten al gusto del mercado local. La oferta va a ser la misma, las campañas también, pero siempre intentamos adaptarnos a las preferencias de cada país”.

Cabe señalar que el espacio de la marca dentro de Sport House se ha diseñado bajo estándares nuestros, con diseño, mobiliario y hasta capacitación nuestra a los colaboradores.”

Reebok, el Fitness y el CrossFit

“El CrossFit fue fundamental para Reebok después de que la marca experimentara ese gran cambio en el que pasó de ser una marca de deportes general, a especializarse en Fitness. La disciplina del CrossFit era una disciplina pequeña pero en pleno crecimiento, que en ciertos países era de nicho. Reebok estableció su partnership con CrossFit y comenzamos a elaborar productos pensados por crossfiteros para crossfiteros.  El CrossFit es nuestra punta de lanza.

Hoy estamos trabajando en una amplificación, porque aunque el CrossFit creció muchísimo y ya no es más un nicho, sino una disciplina consolidada, el Fitness abarca muchas otras prácticas: running, yoga, dance, pilates, etc. Incluso tenemos una alianza muy importante con la UFC, que tiene una llegada a nivel mundial impresionante. Reebok también tiene una alianza con Les Mills, un importantísimo proveedor de contenidos para gimnasios, gracias al cual los entrenadores, y también el público general, conocen nuestros productos y los prueban”.

Reebok y los paraguayos

“Ya contamos con un pequeño team de embajadores oficiales de la marca en Paraguay, compuesto por Guillermo Urdieta y Diego Kemper, que siempre hacen pódium en las competencias de CrossFit, y también vamos a trabajar con la modelo, blogger y ex Miss Paraguay, Alba Riquelme”.

Tecnologías Reebok

“En nuestro trabajo de posicionamiento nos basamos en tener el mejor producto con la mejor tecnología. Últimamente hemos lanzado la tecnología Flexweave. Nano, el calzado específico que hemos diseñado para CrossFit, lleva esta tecnología. Se trata de un tejido con una estructura que permite distintas combinaciones de las fibras según las necesidades de las zonas del calzado. Si en una parte, el calzado necesita respirabilidad, este tejido se la proporciona. El mismo tejido brinda soporte o protección en las diferentes zonas, todo en una única pieza de tejido.  

Lanzamos otro producto que se llama Floatride específico para runners, y que hace que sientas que estás flotando mientras corrés. Es muy liviano y tiene una respuesta increíble.  Hasta ahora se trabajaba con un tipo de componente para la absorción del impacto, otro componente para la transición y un último para el impulso. Hoy hemos logrado, con esta tecnología, que el mismo producto absorba el impacto,  permita una transición mucho más fluida y contribuya al impulso. Todo en uno.

La tecnología Print es mucho más versátil. Está diseñada para correr y entrenar. La misma tiene unos nodos independientes con distinta altura y espesor, desparramados por toda la suela del calzado, que al sentir la presión del pie van actuando según las necesidades: disminución del impacto, transición de la pisada, o impulso en la parte de adelante.  Es perfecta para las personas que corren o hacen deportes, por placer.”

El espíritu de la marca

“Nuestro propósito como marca es invitar a la gente a liberar su máximo potencial, en lo físico, mental y social, que son las partes que componen el deporte, y eso se refleja en los tres ejes del delta de nuestro logo, que esperamos se convierta en un símbolo para quienes comparten esta filosofía con nosotros, así como nuestro slogan ‘Be More Human’.

No hace falta que seas un súper atleta para liberar tu potencial, simplemente es buscar dónde están tus límites. Yo no entreno para ser competitivo, yo quiero estar cada vez mejor para poder sentirme bien conmigo mismo y así cada uno tiene su propio objetivo, física, mental y socialmente. Y eso es lo que queremos transmitir como marca”.

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.