Óscar Ortega: “Arcoiris está bien posicionado en el mercado, al punto de desplazar a marcas internacionales”

(Por Diego Díaz) La empresa alimenticia Arcoiris tuvo mucho destaque en los medios el año pasado, gracias a que lograron posicionarse como un negocio familiar con preponderancia en mercado y con una demanda que día a día fue creciendo.

Image description
Ph: Unicanal

Para conocer cómo encararán el 2020 conversamos con el director titular de Arcoiris, Óscar Ortega, quien explicó los proyectos de la compañía para este nuevo periodo y detalles generales sobre la producción de sus alimentos.

¿Cómo reciben el 2020?

   

Tuvimos un 2019 muy bueno a pesar de que la economía del país haya sufrido una retracción del 4%. Arcoiris logró incrementar en 12% sus ganancias y observamos que el 2020 será más auspicioso, teniendo en cuenta las obras públicas y las licitaciones que están en puerta.

¿Qué proyectos tienen?

Los proyectos que tenemos este año se centrarán en la infraestructura de la empresa, esperamos continuar ordenándola. Estamos certificando el ISO 901/2015 y eso nos obliga a implementar más infraestructura de producción, tecnología y calidad.

Arcoiris desea ponerse a la vanguardia de los certificados internacionales porque consideramos que es el único camino para progresar.

¿Cómo evalúa el crecimiento de la empresa desde la fundación?

Mi papá -actual presidente de Arcoiris- siempre recuerda que la empresa no se juega a lo que salga ni establece parámetros anuales de crecimiento. La metodología de Arcoiris es trabajar duro todos los días por encima de todas las cosas.

En 2019 cumplimos 20 años y nos destacamos gracias a las inversiones que hicimos, cada guaraní que gastamos estuvo bien planificado para obtener los resultados que tuvimos.

¿A qué destinos exportan sus productos?

Estamos exportando de forma oficial y legal a España, enviamos un container cada tres o cuatro meses. También nos reunimos con el gobierno de Bolivia para negociar algunas exportaciones, pero con la salida de Evo Morales y los conflictos las conversaciones se trancaron, sin embargo, este año es probable que logremos realizar los envíos.

Tenemos reportes de personas que están en el exterior y nos comentan que Arcoiris es el referente en la comercialización de hierbas medicinales, por ejemplo, en el Dakar se pudo ver que llevaron nuestros productos y un almacén en París también está ofreciendo nuestros alimentos en su tienda.

¿Cuáles son los productos estrella de Arcoiris?

Hace tres años las hierbas medicinales representaban el 70% de las ventas de la empresa, luego hicimos varias inversiones en salsas (chimichurri, ajo, picante, soja y mostaza) y en la parte de especias y condimentos (para pollo, pescado y carne). En la actualidad los condimentos representan el 30% de las ventas, las hierbas el 30% y los empaquetados en forma general (locro, sal, etc.) otros 30%, dejando un 10% a los demás productos.

¿Qué porcentaje del mercado ocupan?

Tenemos el 80% del target de venta de condimentos y en el mercado de hierbas ocupamos el 85%, esto se mide a través de los registros de los principales retail. Arcoiris está bien posicionado en el mercado al punto de desplazar a marcas internacionales.

¿De qué origen es la materia prima que utilizan?

Contamos con 20 a 25 proveedores locales de diversas partes del país, son pequeños acopiadores en su mayoría. El 50% de nuestros productos envasados son de producción 100% nacional y la otra mitad la cubrimos con materia prima de afuera, como por ejemplo la manzanilla, que traemos de Egipto.

¿Cuánto empleo genera Arcoiris?

Empleamos 240 personas de forma directa y de forma indirecta generamos trabajo para herreros, electricistas, labriegos y otros. Otro dato que demuestra el aporte que hace Arcoiris es que nos ubicamos entre los 320 mayores contribuyentes al fisco, algo que nos enorgullece mucho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.