Productos de la canasta familiar tienen su mayor incremento en lo que va del año

(Por Diego Díaz) “Tenemos 35 productos principales, de los cuales 25 incrementaron sus precios, 8 redujeron y 2 se mantuvieron. Desde que comenzamos la gestión no tuvimos un informe que haya presentado variaciones en 70% de los productos”, expresó Juan Marcelo Estigarribia, ministro de la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco).

Image description

El informe de la Sedeco correspondiente a la semana del 3 al 10 de mayo arrojó alzas en los precios de productos como el locote (44,33%), tomate santa cruz (36,22%), puchero de primera (13,77%), carnaza de segunda (13,90%), cebolla (11,96), entre otros artículos de consumo básico familiar, en comparación a los precios de la semana anterior. “Tenemos entendido que las subas se deben a la cotización del dólar, que generó aumento en el combustible y en el caso de las hortalizas inciden mucho los factores climáticos que dificultaron la cosecha”, agregó Estigarribia.

Las variaciones más importantes –según datos de la Sedeco– entre la última semana de marzo y la primera de mayo fueron: pan felipito de G. 4.100 a G. 4.300; harina de G. 2.738 a G. 2.833; puchero de primera de G. 15.250 a G. 17.350; carnaza de segunda de G. 20.413 a G. 23.888; queso paraguay de G. 27.900 a G. 28.888; banana karape de G. 3.538 a G. 3.913; locote de G. 8.713 a G. 12.575; zanahoria de G. 5.688 a G. 6.113; tomate de G. 10.975 a G. 14.950; mandioca de G. 1.575 a G. 1.688 y la cebolla de G. 4.600 a G. 5.150.

“La Senave autorizó la semana pasada el ingreso de la importación de tomates, entonces tendríamos que reportar bajas en el precio del tomate. Este es el único producto sobre el cual el Estado interviene directamente, los demás sufren modificaciones en base al movimiento del mercado”, aclaró. Por otro lado, Estigarribia manifestó que si bien las carnes tuvieron una suba importante, las verduras, frutas y hortalizas fueron las más afectadas.

Asimismo, entre los artículos que permanecen estables se encuentra la leche larga vida de un litro, uno de los productos importantes para el consumo del país. Igualmente, Estigarribia recordó que desde la institución no tienen precios aproximados proyectados para la próxima semana y acotó que desde la Sedeco se encargan de poner a disposición de la gente las estadísticas de precios para que se hagan una idea cuando vayan de compras.

Agricultura, energía, construcción y manufactura tienen un mal mes

Según el BCP, el comportamiento interanual de abril incidió principalmente en el menor desempeño registrado en la agricultura, la generacio?n de energi?a ele?ctrica, la construccio?n y la industria manufacturera. Sin embargo, la entidad reguladora reveló que el área de servicios sigue mitigando la desaceleración de la economía gracias a la productividad recurrente del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.