Avanza producción de algodón en el Chaco (en 2021 se superaron las 6.000 hectáreas y ahora apuntan a 16.000)

(Por LF) El cultivo de algodón en la región de Chaco continúa prosperando de manera auspiciosa. El año pasado, el sector logró superar las 6.000 hectáreas sembradas y logró un rendimiento superior a los 4.000 kilos por hectárea. En charla con InfoNegocios, el ingeniero Juan Carlos Cousiño, jefe del programa de investigación de algodón del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA), comentó que en la presente campaña, los productores proyectan llegar a las 16.000 hectáreas.
 

Image description

“En la campaña 2020-2021, en la Región Oriental, se llegó a sembrar, aproximadamente, entre 4.000 a 5.000 hectáreas, que la realizaron en su mayoría pequeños y mediados productores, asistidos netamente por empresas privadas, que son las que les distribuyen las semillas. Mientras que en la Región Occidental, se sembraron en promedio un poco más de 6.000 hectáreas y se logró un muy buen rendimiento, ya que prácticamente el 100% del cultivo en esa zona, es mecanizado”, comentó el especialista.  

Explicó que esto se debió a que los productores que sembraron a tiempo, principalmente entre diciembre y enero, lograron salvar gran parte de su producción, gracias a que la cosecha, que normalmente se realiza entre mayo y junio, coincidió con un periodo en el que las condiciones climáticas fueron favorables. “Por lo tanto se tuvo un rendimiento bastante bueno, por encima de 4.000 kilos por hectárea, incluso hay productores que consiguieron alcanzar los 5.000 kilos por hectárea”, resaltó.

Para Cousiño, el auge de la producción algodonera en suelo chaqueño viene acompañada además, desde hace un par de meses, por los buenos precios internacionales, lo que favorece todavía más a aquellos productores que trabajan de forma mecanizada.

“Tal es así que las perspectivas de producción para la presente campaña, que inició en enero y todavía continúa, debido a la sequía que ocasionó un retraso en la siembra, se incrementaron. Según informaciones que recibimos, los productores estaban queriendo alcanzar las 16.000 hectáreas sembradas, más del doble del año pasado”, mencionó.

En ese sentido, destacó que, a su criterio, el porvenir de la producción de algodón en nuestro país está en el Chaco, ya que las condiciones agroecológicas son propicias para el cultivo de la planta, especialmente en lo que respecta al suelo. “Posee un suelo rico en nutrientes que cuentan con fertilizantes naturales, algo que actualmente están aprovechando los productores. Esperamos que con el tiempo la producción pueda ir creciendo aún más pero siempre respetando los aspectos ambientales que hoy en día son tan fundamentales en todo el mundo para la evolución agricultura”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.