Cabaña Ypucú es pionera en producción de berries paraguayas (arándanos, frambuesas y zarzamoras 100% orgánicas)

(Por LF) La Cabaña Ypucú, ubicada en la ciudad de Santa Rosa, departamento de Misiones, se distingue por su producción de frutos rojos. Su propietaria, Acela Falcón, junto a otras laboriosas mujeres que colaboran con ella, se dedica desde hace más de una década al cultivo orgánico de arándanos, frambuesas y zarzamoras. Deliciosas berries que son apreciadas y comercializadas con éxito en el mercado local.  

Image description
Image description
Image description

En conversación con InfoNegocios, Acela Falcón, comentó que hace unos 12 años decidió adentrarse en el mundo de los frutos rojos, de manera experimental y totalmente artesanal, en su cabaña ubicada sobre la Ruta 1, Kilómetro 249 de la ciudad de Misiones, dando así inicio al emprendimiento. “No se trata de una producción a gran escala, sino más bien lo hacemos con el objetivo de brindarle a nuestra gente alimentos diferentes, que además, poseen un gran valor nutricional”, resaltó.

Señaló que la producción es muy buena gracias a que la zona en la que se encuentra es muy apta para el cultivo de las berries. “La tierra, el sol y el agua son muy beneficiosos para este tipo de producción, lo que la hacen muy válida”, manifestó. 

Acela detalló que producen arándanos, tres variedades de frambuesas (rústica, exquisita y negra) y zarzamoras. “Todos, totalmente orgánicos, como mencioné no somos grandes productores, pero sí nos destacamos por ofrecer productos exclusivos y de calidad”, enfatizó.

Con respecto a la disponibilidad de los mismos, explicó que como cualquier otro fruto varían de acuerdo a su época de floración. “Las frambuesas rústicas, por ejemplo, las empezamos a cosechar en mayo y las tenemos disponibles todavía hasta la fecha, situación que se debe a las últimas lluvias que han favorecido a los cultivos. Una vez culminadas las rústicas ya empieza la cosecha de las exquisitas. En tanto, los arándanos comienzan en setiembre y se extiende hasta diciembre más o menos”, especificó la productora.

Hasta el momento la comercialización la realizan por venta directa y a través de sus redes sociales, Cabaña Ypucú en Facebook y @cabanaypucu en Instagram. “La demanda que tenemos es muy alta, pero tratamos de cumplir con todos los que nos hacen pedidos de la mejor manera. Estamos también en Asunción, sobre Azara 3803 casi Gaudioso Núñez, es una casa particular donde los interesados se pueden acercar a adquirir los frutos”, precisó.

Finalmente, Acela se refirió a la importancia del rubro, afirmando que se trata de una actividad relativamente novedosa para nuestro país que puede resultar muy beneficiosa y rentable para cualquier productor que decida apostar por la misma. “Es un rubro que poco a poco se está introduciendo en Paraguay, muy provechoso y que puede representar una buena la generación de ingresos, especialmente para los pequeños productores”, concluyó.

Fiesta del Arándano
En la Cabaña Ypucú se lleva a cabo cada mes de octubre desde hace cinco años la Fiesta del Arandano, un evento que tiene como finalidad resaltar e impulsar la producción de este fruto en el país. Durante la jornada los visitantes pueden acceder a una feria orgánica donde son ofertados los arándanos y otras berries producidas en la cabaña, así como también disfrutar de paseos guiados, música en vivo y otros espacios de entretenimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.