"Nuestro negocio se define justamente por ofrecer cosas diferentes a lo que encontrás normalmente en un vivero", comentó Romero para InfoNegocios. Según la paisajista, uno de los factores de su éxito es la combinación entre una oferta de frutales poco convencionales y una estrategia de venta online con servicio de delivery, lo que facilita el acceso a estas especies en todo el país.
Dentro de la amplia gama de frutales que comercializa Jardín Vivero, los más solicitados incluyen el cacao, la pitaya, arándanos, frambuesas, chirimoya, higo y el coco brasileño, entre otras especies que hasta hace algunos años eran poco comunes en jardines paraguayos. "Hay frutas que, si bien existen en el país, no se comercializan tanto. Nuestro objetivo es que más familias puedan disfrutar de su propia cosecha en casa", explicó la emprendedora.
Una de las novedades más llamativas es el limón caviar, también conocido como caviar vegetal, un fruto muy valorado en la alta gastronomía que velozmente se está posicionando como una nueva opción para productores frutihortícolas locales, que buscan innovar en sus cultivos. "Es una planta que recién se está introduciendo en nuestro mercado, pero a la que los chefs ya le echaron el ojo y están comenzando a utilizar en variedad de platillos gourmet", destacó Romero.
El interés por los frutales no solo se expande entre quienes cuentan con amplios jardines, sino también entre aquellos que viven en departamentos. Gracias a la posibilidad de cultivar en macetas, incluso en balcones pequeños es posible tener árboles como el limón, la acerola y la chirimoya. "Si bien estos árboles crecen grandes, hay técnicas para mantenerlos en tamaños más manejables", señaló la especialista.
Una apuesta por la autosustentabilidad
Más allá de la decoración, la idea de contar con un "jardín comestible" también impulsa esta tendencia. "Siempre tuve el sueño de que todas las personas puedan tener en su casa una huerta y frutas que les sirvan para su consumo diario", mencionó Romero. Por ello, su vivero también ofrece combos de huertas y cursos sobre cultivo orgánico, promoviendo una mayor autosustentabilidad en los hogares.
La creciente demanda de frutales exóticos también responde a la facilidad con la que hoy se pueden adquirir a través de plataformas digitales. Romero resaltó que el uso de grupos de WhatsApp y redes sociales permitió a su vivero ampliar su alcance y brindar una experiencia de compra más cómoda. "Publicamos nuestras variedades en línea y los clientes pueden elegir lo que desean recibir en su casa, haciendo de esto una experiencia de shopping virtual", explicó.
El mercado de los frutales exóticos en Paraguay está en plena evolución, y la creciente preferencia por estas especies abre nuevas oportunidades de negocio en el sector viverista. Gracias a iniciativas como la de Jardín Vivero, cada vez más paraguayos pueden disfrutar de cosechas propias, aportando no solo a una alimentación más saludable, sino también al embellecimiento de sus espacios con especies únicas y llamativas.
Tu opinión enriquece este artículo: